Your address will show here +12 34 56 78

Blog

2020, fin de una era y arranque de otra.

FABRICIO GUERRERO

SOCIO DE GRUPO VALOR

En 2021 más que nunca las marcas deben buscar empatía con su consumidor final

Ni el mejor planner pudo anticipar el impacto de los acontecimientos del 2020, sin embargo el 2021 será un año más certero siempre y cuando entendamos las tendencias, sobre todo los relacionados con los hábitos de consumo.

Nuestro futuro cliente será:

1.  Cómodo, le gusta lo fácil, e-commerce mantendrá su crecimiento, al igual que la preferencia por lo cercano.

2.  Conectados, estará en contacto con todos y con nadie, su interacción será en gran parte de la población todavía en digital, los viajes crecerán, pero no llegarán al punto de pre covid.

3. Confianza, la fragilidad de la salud a la que se expuso la población abre la puerta a las marcas que vendan confianza.

4. La salud, será el activo más deseado de los clientes, modelos y procesos que garanticen la higiene serán mandatorios para el consumidor.

5. Diversión, el foco estará en métodos disruptivos que permitan al consumidor divertirse con seguridad, los juegos digitales seguirán ganando terreno.

6. Redes sociales, serán los canales preferidos del consumidor para buscar, promover o quejarse.

7. Economía Verde, el público en general apoya cada vez más iniciativas en pro del planeta y en contra de la contaminación.

Con estas tendencias, en 2021 más que nunca las marcas deben buscar empatía con su consumidor final, desde qué le ofrezco, cómo, cuándo y dónde se lo doy, siempre buscando mejorar la experiencia de compra y de posesión, de esta forma garantizarás un cliente para toda la vida.

Entonces qué deben hacer las empresas para mantener su competitividad el 2021:

1.  Hacer o actualizar el plan estratégico, es un cambio de era, se necesitan nuevas acciones.

2.  Hacer un análisis de tu modelo actual de operación para identificar áreas de oportunidad.

3.  Invertir en Transformación Digital.

4.  Identificar el customer journey de tu cliente.

5.  Invertir en investigación y desarrollo.

6.  Invertir en la cultura organizacional, este será un defensor o detractor de nuevas iniciativas, invertir en know how para el equipo.

7.  Invertir en la marca, impulsar el desarrollo de contenido, compartir conocimiento o guías para el beneficio del consumidor, esto reforzará la idea de liderazgo y justicia de la marca.

Estos cambios implican oportunidades, abre la puerta a nuevos negocios y posibilidad de expandir los actuales, siempre y cuando faciliten la interacción de sus clientes de principio a fin (Contactless Economy).

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media