Panamá
AFRA
Agosto, 2019.
Realizamos un proyecto de 24 semanas, logrando cumplir con los objetivos planteados en el departamento de sociedades y cumplimiento.
Entre los principales logros obtenidos se mencionan:
/ Diseño e implementación del Sistema Workflow en Amadeus, automatización de sus procesos de las áreas, generando control en los tiempos de cumplimiento por área, por trámite, por actividad, por responsable.
/ Diseño e implementación de la herramienta End to end, que permite visualizar el detalle de 41 flujos que manejan en las áreas de Sociedades y cumplimiento. Adicional, permite tener claridad de los procesos que se ejecutan día a día y los posibles caminos que puede tomar cada tipo de trámite.
/ Desarrollo e implementación de herramientas para registro de información, permiten estandarizar y lograr la trazabilidad de la información.
/ Se modeló e implementó la herramienta Power BI, alineando las pantallas y tablas de datos a la modalidad del negocio.
/ Se modificó la estructura organizacional del departamento de Sociedades y Cumplimiento, con la finalidad de dar mejor enfoque a las funciones y sostenibilidad de procesos del área.
/ Diseño e implementación de política que impactan las áreas de sociedades y cumplimiento.
/ Diseño e implementación del sistema de remuneración variable, alineado al cumplimiento de metas por segmentos y tipo de actividades.
/ Se realizaron 2 Sesiones Conecta en pro de impulsar la gestión de cambio de los Departamentos de Sociedades y Cumplimiento, logrando alcanzar la integración total del equipo de trabajo y el sistema Workflow.
/ Se accionó la facturación de 118 referencias pendientes desde el año 1994 hasta junio del 2018, de un total de 471, representando una facturación del 25% según el período base definido.
/ Se accionó la gestión de cobros y seguimiento a facturas pendientes por cobrar desde 1994 hasta junio del 2018, recuperando el 72.21%.
Septiembre, 2018.
Realizamos un proyecto en el departamento de propiedad intelectual.
Entre los principales logros obtenido se mencionan:
/ Diseño e implementación del Sistema Workflow en Amadeus, automatización de sus procesos del área, generando control en los tiempos de cumplimiento por línea de negocio, por categoría de trámite, por actividad, por responsable.
/ Diseño e implementación del Sistema de Aprobación en Amadeus, garantizando una mejora de un 70% en tiempo desde la solución de honorarios, generación y aprobación de proformas y facturación. Todo este proceso también fue automatizado en Amadeus.
/ Diseño e implementación de la herramienta End to End, que permite visualizar el detalle de 27 flujos que manejan el área, por línea de negocio y por categoría de trámite. Adicional, permite tener claridad de los procesos que se ejecutan día a día y los posibles caminos que puede tomar cada tipo de trámite.
/ Desarrollo e implementación de cotizaciones automáticas en Amadeus, para uso de todo el personal del área.
/ Desarrollo e implementación de informe automático de vencimientos, programado para recibir mensualmente al correo electrónico y enviar a tiempo las cartas de vencimiento y potenciar los trámites de renovación.
/ Desarrollo e implementación de herramientas para descarga e informes comparativos de boletines.
/ Se modeló e implementó la herramienta Power BI, alineando las pantallas y tablas de datos a la modalidad del negocio, aprovechando la data del mismo sistema para la creación de indicadores que permita el monitoreo constante, logrando generar planes de acción a tiempo para las mejoras.
/ Se modificó la estructura organizacional del departamento de propiedad intelectual, con la finalidad de dar el mejor enfoque a las funciones y sostenibilidad de procesos del área.
/ Diseño e implementación del sistema de remuneración variable, alineado al cumplimiento de metas por segmentos y tipo de actividades.
/ Diseño e implementación de herramienta para modelo de supervisión activa.
/ Se accionó la gestión de cobros y seguimiento a facturas pendientes por cobrar mayores a 60 días, según el período base definido, representando una reducción del 54.47%.
Marzo, 2017.
Realizamos un trabajo de reingeniería y optimización de procesos en el área de Migración.
Entre los principales resultados obtenidos están:
/ Definición e implementación de la estructura del área, incluyendo los cargos de supervisión legal, supervisión administrativa y filtro operativo.
/ Diseño e implementación del modelo macro del área, abarcando la administración completa de la cartera de clientes. Así mismo, se asignaron responsables para cada una de las distintas partes del proceso.
/ Realización e implementación del Modelo de administración de la cartera de clientes.
/ Digitalización del 100% de registros de expedientes en el sistema AMADEUS.
/ Reasignación de trámites por asistencia legal, teniendo en cuenta la capacidad instalada del área.
/ Implementación del modelo de las 5s.
/ Definición e implementación del modelo de seguimiento a través del Tablero de Gestión, el cual permite identificar desviaciones y actuar rápidamente tomando decisiones siempre en beneficio de nuestros clientes.
/ Diseño e implementación de un modelo de remuneración variable, alineado al cumplimiento de metas y objetivos tanto legales como administrativos.
/ Definición e implementación de un modelo de gestión de indicadores, permitiendo la visualización diaria de los resultados y toma de acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos del área.
/ Organización y parametrización del modelo de facturación, logrando el aumento en la facturación total del 15,21% así como en la recuperación de gastos.
Se generó un retorno sobre la inversión real de 1.42:1 y un beneficio proyectado anual de 2.35:1.
Septiembre, 2015.
Realizamos un proyecto de reingeniería y optimización de procesos desarrollados en las áreas de Envío de Facturas y Cobros.
Entre los principales resultados obtenidos podemos indicar lo siguiente:
/ Reducción de 84% en días de envío de facturas.
/ Cumplimiento de Entrega promedio del 94%.
/ Se dio seguimiento en la implementación del modelo de gestión de cobros en el cual se logró un incremento en la recuperación de cartera vencida en comparación con el año anterior en un 7% para la compañía AFRA PANAMA y en un 44% para la compañía AFRA BVI.
/ Se diseñó la herramienta de asignación de metas que alineado a un plan de remuneración permitió alcanzar las metas de cobranza del departamento mes a mas en un promedio de cumplimiento mensual e 117%.
/ Se diseñó la herramienta de gestión de cobros que permitió darle mejor seguimiento a las metas e ingresos establecidos por cada cobrador.
/ Incrementar el número de gestiones semanales en un 40%.
/ Incrementar el ingreso semanal en un 28%.
