Your address will show here +12 34 56 78

blog

Analítica de datos para la toma
de decisiones

Fabricio Guerrero

Conectemos

Decisiones más rápidas, inteligentes y que marquen la diferencia.

Se estima que en los próximos 50 años las máquinas ocuparan el 38% de los puestos de trabajo gracias a la introducción de la inteligencia artificial, sin embargo, eso no significa que los humanos vamos a dejar de ser prescindibles, se abrirán nuevas plazas de trabajo donde nosotros vamos a interactuar con las máquinas para seguir maximizando nuestras capacidades e impactar positivamente la calidad de vida, la productividad y la continua evolución de las sociedades. 

 

La analítica de datos es parte de la nueva era de los negocios, donde los empresarios, gobernantes y cualquier  persona que lidere una organización tendrá que invertir en el desarrollo de datos para construir capacidades que le permitan anticiparse a las tendencias y pronosticar asertivamente para ofrecer su oferta en el momento mismo de la demanda. 

 

Los datos hoy por hoy son la mina de oro de las empresas exitosas, el aprovechamiento de los datos está estrechamente relacionado con la posición competitiva de las empresas, entre más datos, más poder para tomar decisiones más rápidas, más inteligentes y que marquen la diferencia.

¿Qué tan importante es la analítica si hoy en día mi empresa es líder del mercado?

Una pregunta muy válida, sin embargo, no olvidemos el caso Kodak, una de las marcas más valiosas de los noventa, dueños del 90% del mercado, mercado que no sirvió de defensa contra la revolución digital, lo irónico del tema es que en sus laboratorios nació la primera cámara digital, pero la miopía causada por su 90% de participación de mercado, los llevó a aferrarse al pasado impidiéndoles evolucionar de la mano de su propia innovación. 

 

La analítica de datos combina 3 tipos de ventajas competitivas, la escala, capacidad y generación de Network, es decir con inteligencia artificial, específicamente con Machine Learning logramos catapultar nuestra competitividad, pero, para eso, necesitamos construir un sistema inteligente que contemple, captar, limpiar, almacenar data, procesarla, construir algoritmos e introducir los pronósticos arrojados a nuestro modelo de gobierno para apoyar la toma de decisiones. 

Ejemplos reales: ¿Cómo aplicarlo?

Este sistema o modelo inteligente, que no es un software que se descarga, es un proceso que hace que tus productos o servicios valgan más gracias al impacto de los datos, usando como el ejemplo el pricing de las empresas, donde tenemos sube y baja, tira y afloja entre la competencia y el impacto de factores externos, entonces quien gana? Gana el que descifra cuanto va a pagar el cliente por un bien o servicio donde típicamente se estima por experimentos o testeros, con la analítica de datos podremos predecir en tiempo real si un precio va o no ser aceptable, por sectores, por segmentos, por cualquier variable que esté contemplada en las bases de datos.

 

Las aerolíneas fueron las primeras en experimentar en inteligencia artificial, basando precios en el asiento, el avión, la ruta, el mes y semana del año. Hoy en día esos precios cambian minuto a minuto, un ejemplo que la analítica es única para generar un impacto a corto plazo, de golpe da una ventaja competitiva al pronosticar cambios en la demanda que te permiten reaccionar en precio, operaciones y ajuste de capacidad, en resumen transformas tu data en generación de valor.

 

Beneficios de aplicar la analítica de datos

Conoce de la mano de María Andrea Miranda, socia de Grupo Valor y líder de la unidad de analítica de datos, cómo pueden las empresas transformar sus datos en valor.

El impacto de la analítica en los negocios

Quiero finalizar con recordar el concepto de inteligencia o evolución de los seres humanos, y es que, generación tras generación, mejoramos el uso o aplicación de lo ya conocido para llevarlo a otro nivel, ser inteligente es aprender cómo funcionan las cosas y construir soluciones para hacerlas funcionar mejor. Como empresarios, cuando cambiamos nuestros métodos de aprendizaje y mejoramos la rapidez con la que aprendemos, entonces nos volvemos más inteligentes. 

 

Analítica llegó para quedarse, Steve Jobs dijo alguna vez qué hay que acercarse lo más posible a nuestros clientes, tan cerca que podamos decirles lo que necesitan mucho antes de que se den cuenta por sí mismos. Esto lo podemos hacer si invertimos en inteligencia artificial, si cultivamos nuestros datos e invertimos en un sistema que por medio de algoritmos nos ayude a tomar mejores decisiones.

 

El impacto de IA en los negocios va a ser más grande de lo que fue el impacto del internet en los 90, la analítica es un tsunami empresarial que arrasará con toda empresa que no esté preparada.

 

 

 

¿Realizaste tu planeación anual?

contacta a nuestro equipo de expertos

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media