Guatemala

CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA

Agosto, 2020.

Grupo Valor desarrolla en la Cámara de Industria de Guatemala, la segunda fase del proyectos Delta, enfocado en la reingeniería y optimización de procesos del área política.

Los principales resultados obtenidos fueron:

/ Reestructuración del parea política generando sinergías al segmentar las líneas de reporte y de comunicación de una forma más eficiente.

/ Se crearon y actualizaron perfiles de puesto que responden a las necesidades y funcionas bajo el nuevo modelo de estructura organizacional.

/ Se diseñó el roadmap de implementación del área analítica en donde se definen las decisiones y outputs que se deben generar en cada etapa del proceso. Esta área generará información de valor segmentado por actividad económica para el uso interno de CIG y los socios en general.

/ Diseño de modelo de gestión por indicadores que permitirá llevar un control del trabajo realizado en cada área de una forma sistemática. Adicionalmente, permitirá evaluar los desempeños sobresalientes y compensar esos esfuerzos a través de un nuevo sistema de bonificación.

/ Se depuró y segmentó la lista de beneficios y servicios que ofrece CIG para la reconfiguración de las membresías de las empresas basándonos en las necesidades que necesitan cubrir las mismas.

/ Se diseñó un nuevo sistema de seguimiento de las actividades realizadas en el área política y en el área de representaciones con el objetivo de llevar una mejor trazabilidad de los temas abordados.




Febrero, 2020.

Comenzamos con la primera fase del proyecto Delta, enfocada a la reingeniería y optimización de procesos del área operativa en Cámara de Industria de Guatemala.


Entre los principales resultados obtenidos se destacan:

/ Se proyectó un ROI de 1:1.

/ Definición de planificación estratégica para el período 2019-2022 a través de diversos talleres en donde se reformuló la visión de la institución, se definieron los objetivos estratégicos, las iniciativas estratégicas, así como el modelo de seguimiento al plan.

/ Implementación de la macro y microestructura del área logrando un mayor enfoque en actividades comerciales. Mediante la optimización de la carga laboral del personal se generó un ahorro en el gasto de nómina. 

/ Reingeniería de proceso de experiencia del socio/cliente, en donde se definieron los modelos de prospección, captación y cierre, inducción y bienvenida, retención y renuncia.

/ Implementación de un nuevo CRM, acoplando la herramienta a los nuevos modelos de atención, venta y mercadeo.

/ Reducción de la tasa de deserción de socios en un 36% tomando como base la proyectada estimada para el año 2019.

/ Incremento de un 29% de los ingresos en el área de formación empresarial para el período de julio 2019-enero 2020 en comparación a lo facturado en el mismo período del año anterior.

/ Implementación de mesa de control de gastos que permitirá generar ahorros durante el 2020.