Caso de uso y tendencias en analítica de datos
- febrero 9, 2023
- Artículo

Tendencias del 2023
– Análisis de datos en tiempo real y en la nube: Las empresas buscarán aprovechar las ventajas de las tecnologías en la nube para almacenar y procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que les permitirá tomar decisiones más rápidas y mejorar la eficiencia operativa.
– Análisis predictivo: Las empresas buscarán utilizar técnicas avanzadas de aprendizaje automático y análisis predictivo para identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, lo que les permitirá mejorar la toma de decisiones y obtener un mayor retorno de inversión.
– Análisis de datos en el IoT: Las empresas buscarán aprovechar el potencial de los dispositivos conectados para recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que les permitirá mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva en áreas como la logística y la fabricación.
– Análisis de datos en la privacidad y seguridad: Con el creciente riesgo de violaciones de datos, las empresas buscarán adoptar medidas de seguridad avanzadas para proteger la privacidad de sus clientes y garantizar la confidencialidad de sus datos.
– Análisis de datos en la toma de decisiones: Las empresas buscarán utilizar técnicas de análisis de datos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en áreas clave como la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos y la gestión de la cadena de suministro.
¿Cómo aprovechar los datos generados por nuestro negocio para desarrollar ventajas competitivas?
Oly Soto, socia de Grupo Valor México, y María Andrea Miranda, Socia de Grupo Valor Colombia y líder de la unidad de analítica, prepararon un nuevo podcast respondiendo una duda que tienen muchos empresarios: ¿Cómo puedo generar valor con mis datos?
En cuanto a los resultados, según estudios se ha observado que el uso de la analítica de datos ha permitido:
– En la industria financiera, un aumento del 15% en la precisión de las predicciones de impagos y una reducción del 10% en la tasa de impagos.
– En la industria de retail, una mejora del 20% en la eficiencia de la gestión de inventarios.
– En la industria de la atención médica, un aumento del 20% en la satisfacción del paciente.
En resumen, las tendencias en la analítica de datos en Centroamérica, México, Venezuela, Colombia y Ecuador se enfocarán en mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la competitividad mediante el uso de tecnologías avanzadas y técnicas de análisis de datos. Los resultados concretos varían de acuerdo a la industria y al uso específico de la analítica, pero se han observado mejoras significativas en áreas como la precisión de las predicciones, la reducción de riesgos, la eficiencia en la gestión de inventarios y la satisfacción del cliente.
Mejora en la eficiencia
de la gestión de citas
Industria de la Salud
Aumento en Ventas
Industria de Retail
More To Explore
¿Aprovechas los datos generados por
tu negocio para desarrollar ventajas competitivas?
contacta a nuestro equipo de expertos

- Reducimos los costos y aumentamos el rendimiento.
- Mejoramos la productividad de los procesos.
- Impulsamos sistemas tecnológicos eficientes.
- Potencializamos la cultura de tu empresa.