Your address will show here +12 34 56 78

blog

¿Cómo afecta la cultura organizacional al plan estratégico?

José M. Hernández

Conectemos

¿De qué sirve un plan estratégico si los equipos no lo aceptan?

El Plan Estratégico no es tu simple TO DO en la organización. Definitivamente es una pieza clave dentro de la misma que requiere de un esfuerzo importante visión de futuro, alineación y capacidad de plasmar su ejecución a corto y mediano plazo. 

 

El plan estratégico no es solo un tema de números (definitivamente son muy importantes), sino de generar una ruta que permita a todos los que son parte de la organización tener claro hacia dónde van, los puntos claves de la ruta y también el “cómo” se espera que se transite el camino. Este “cómo” se refiere a la cultura. La forma de actuar y comportarse para que no solo se llegue al resultado esperado sino de la manera esperada. Por eso todo plan estratégico debe contar con una arista estratégica que detalle claramente misión, visión, valores u otras formas similares como Misión/Vision Statement y Propósito ya que tipo de dimensiones son las que permiten a la organización saber el “porqué” se hacen las cosas dentro de la misma.

 

Saber el “porque” es lo que permite que la gente haga las cosas, no solo porque tiene, sino que puede tomar la decisión de hacerlas porque quiere. Esta pequeña diferencia entre tener y querer hace que el sueño de la mayoría de las organizaciones se cumpla…. ¡El famoso compromiso o engagement! Cuando tienes personas y equipos que hacen las cosas porque quieren y no porque tienen, te aseguro que la cultura va por el camino deseado. De hecho hay muchas métricas y analíticas en el tema. Gallup realiza estudios permanentes en este tema y arroja datos como: Aproximadamente el 36% de los trabajadores(USA) está comprometido con su trabajo, mientras que entre el 14 y 15 % de los mismos está activamente no comprometidos con el mismo. La relación entre compromiso y desempeño siempre van de la mano. Por lo tanto, tener un plan estratégico fabuloso pero que la gente no lo crea, entienda o vibre con el mismo definitivamente tiene un impacto. Peter Drucker lo dijo claramente: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”.

 

Para lograr este engagement definitivamente no es solo un tema de tener una visión o propósito claramente descritos; tiene que ver con cómo se vive la misma dentro de la organización pero para vivirla hay que tenerla “escrita”; por eso la importancia del plan estratégico. Y se debe vivir la misma de arriba hacia abajo principalmente.

Debate: ¿Qué es mejor un presupuesto o un plan estratégico?

¿Qué creen ustedes que tiene más prioridad dentro de una empresa? Para este debate les traemos especialistas desde Venezuela, Ecuador y México que con base en su experiencia nos contarán su opinión.

Les compartimos claves importantes a tomar en cuenta en tu próximo plan estratégico

Definir claramente con el equipo el norte donde quieren llegar para que el sueño tenga sentido, identidad y tangibilidad. Que se monten en el barco los que quieran.

La ejecución del plan estratégico debe ser ejecutada basada en los talentos y fortalezas del equipo; equipos que trabajan basados en su talento y potencial muestran mayor compromiso hacia su trabajo.

Cuida los milestones para que no se pierda el camino, se puedan realizar los ajustes necesarios y el sueño no se vea tan lejos y etéreo. Pequeñas victorias mantienen el fuego de las personas y equipos activado.

Nunca dejes de comunicar el plan estratégico y la cultura: aunque creamos que la gente ya se la sabe y la vive tenemos que reforzar y sobre todo reconocerla.

¿Realizaste tu planeación anual?

contacta a nuestro equipo de expertos

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media