blog
¿Cómo cumplir las metas comerciales de una compañía?
Análisis de la situación actual
Según la encuesta global anual de presidentes corporativos en Colombia 2022, aproximadamente el 70% de los líderes corporativos manifestaron que son favorables las proyecciones de sus negocios y por encima del promedio global.
Los resultados de las empresas en el primer semestre del año van acordes con el crecimiento de la economía, en la encuesta se menciona: “Las proyecciones y perspectivas de seguridad, podrían verse mayormente reflejadas en aquellas organizaciones que se encuentren más preparadas para afrontar los distintos escenarios e impactos derivados de las fricciones comerciales globales, así como para aquellas que se han ajustado a situaciones de cambio como las presentadas en los últimos dos años“.
Este optimismo va muy ligado con la percepción positiva de la confianza que se tiene sobre el crecimiento económico global que es ascendente, en la coyuntura de este crecimiento se presentan importantes retos en el área comercial de las empresas y en sus estrategias dentro de la gerencia comercial para posicionar en el mercado, innovar, ser más productivo y rentable.
Sin lugar a dudas, este año para el país ha tenido grandes desafíos económicos derivados de la volatilidad del dólar, la devaluación del peso, la creciente inflación, el cambio de gobierno, las disrupciones en las cadenas de suministros, entre otros factores por lo que en el ámbito empresarial se requieren gerentes con mucha imaginación y capaces de innovar.
Gracias a la transformación digital, las empresas aumentan su oferta de valor hacia el cliente.
En los últimos años, la integración de la tecnología digital en las áreas de las empresas está llevando a cabo su propia transformación digital, modificando la manera en que opera y ofrece valor a sus clientes.
Sin duda, este es un factor que influye directamente en las labores del gerente, sobre todo, porque debe hallar la manera de hacer que cada área de la empresa cuente con las herramientas necesarias para conseguir los objetivos.
Algunos retos de la gerencia comercial en la actualidad:
Podemos identificar cuáles son algunos de sus principales retos:
- Equipo gerencial
Contar con un equipo gerencial que será el encargado de no solo de liderar el equipo, sino garantizar su crecimiento y cumplimiento de metas.
- Innovación
La realidad es que hoy en día los clientes cambian sus hábitos de consumo, lo que hace que las compañías deban generar estrategias innovadoras sobre sus productos y servicios.
- Información
En la decisión de un cliente intervienen diferentes factores, sin embargo, hoy en día la información que recibe el cliente es una de las más influyentes, ya que cuentan con mucha información como precios, productos y servicios y comparaciones.
- Transformación digital
Las empresas deben implementar proyectos de transformación digital, porque esto permite no solo reinventarse, sino generar ventajas competitivas.
Transformación digital y la experiencia del cliente
María Andrea Miranda, socia de Grupo Valor, comparte en esta Masterclass cómo las grandes empresas utilizan la transformación digital para mejorar su modelo comercial.
¿Cómo integrar la transformación digital dentro de tu modelo comercial?
A pesar de que todas las mencionadas tienen relevancia sumamente importante, la cuarta que tiene que ver con transformación digital es categóricamente indispensable en el escenario actual de cualquier mercado y a pesar de los desafíos comerciales, muchos de estos se pueden enfrentar con una estrategia digital como:
- Visibilidad
La visibilidad actual se da por internet, de acuerdo con HubSpot el 61% de los usuarios de internet buscan productos online, es esencial posicionar la marca en buscadores y que se consiga destacar frente a la gran competencia actual.
- Ofrecer Valor
El cliente actual no quiere el mismo discurso de ventas, quiere practicidad, solución a sus problemas y suplir sus necesidades sin tanto protocolo, lo mejor para destacar es la practicidad, aprovechar el conocimiento con respecto al producto ofrecido y hacer saber al cliente que es la solución a lo que él busca.
- Consecución de leads
Se tiene aún el estigma de que una estrategia online es más costosa que las estrategias de marketing tradicionales, sin embargo, una página web bien equipada que capte los datos de los leads puede resultar eficiente para oportunidades de negocio.
- Segmentación adecuada
Recopilar en la página web información de los leads y hacer una segmentación de acuerdo con los factores que sean relevantes para los intereses de la compañía.
- Optimización de tiempo
Enfocarse en los leads más valiosos, contar con un CRM o un software de automatización de marketing.
- Medición de resultados
Así se tenga una estrategia correcta, si no hay medición de resultados nunca se sabrá qué acciones tomar y qué áreas optimizar, algunas métricas claves que nos ayudan a tomar decisiones son:
- Visibilidad Online.
- Generación de oportunidades de venta.
- Adquisición de clientes.
- Convertir leads en clientes
Si se tienen muchos leads, pero no se tienen ventas, los esfuerzos de marketing no se verán reflejados en ingresos ni en crecimiento, por lo que se debe tener una relación de confianza con los leads correctos, nutriéndolos con información apropiada con el fin de que al momento que deban decidir contemplen a la compañía como la mejor decisión.