General
El sector de la construcción
Uno de los indicadores más claros de que la economía de un país está en crecimiento, recesión o contracción es el ritmo al que crece o decrece la industria de la construcción. Y es que hay tantos factores que influyen y convergen en este giro de la industria (precio de commodities como el acero, tasas de interés impuestas por los bancos centrales, inflación, poder adquisitivo, tasas de empleo, etc.), que la desviación de cualquiera de estas variables puede hacer que el sector crezca o decrezca rápidamente.
El año 2018 la cosa no pinta fácil ni para la construcción ni para el sector inmobiliario, basta con ver el crecimiento de este sector en países como México (alrededor del 2%), Guatemala (2.5%) y Honduras (5%).
Ahondando un poco en el caso de México, se viene un escenario aún más complejo: un año de elecciones y nerviosismo económico, volatilidad del dólar y del precio del crudo, y por ende, un incremento de precios en las materias primas (un estimado de entre el 12% y 14%), entre otros factores.
Por todo lo anterior, hoy más que nunca es necesario ejecutar en tiempo y forma cada uno de los proyectos constructivos en aras de poder obtener la mayor rentabilidad de ellos (sector privado) o bien finalizar de acuerdo a lo planificado la obra pública a la cual cada gobierno se haya comprometido (sector público o gobierno).
No hay mucho margen de maniobra, pues en el caso por ejemplo del sector privado, el cliente o comprador no está dispuesto a que el constructor le traslade todos esos incrementos, lo que deja al desarrollador en una posición desfavorable teniendo que reducir sus márgenes de contribución.
En Grupo Valor, desde hace varios años, hemos creado Valor Control, una BU especializada en justamente ayudar a las empresas desarrolladoras y constructoras a poder controlar todas las variables que implica un proceso constructivo, por ejemplo: mano de obra, subcontratistas, materiales, permisos, maquinaria, etc. El correcto monitoreo de estos elementos ayuda a evitar desviaciones presupuestales y sobre todo garantiza que las obras se terminen conforme a cronograma logrando reducir costos y gastos innecesarios.
Nuestro método une lo mejor de varios mundos: ingeniería industrial aplicada a la optimización de procesos constructivos, tecnología en el uso de nuestro sistema Control Point y sobre todo el conocimiento de expertos ingenieros civiles que conforman el line up de Valor Contol.
Ricardo Correa.