Your address will show here +12 34 56 78

blog

EL VALOR DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN MOMENTOS DE CRISIS

¿Cómo una alianza estratégica logra que 1+1=3?

Estamos viviendo momentos de gran incertidumbre política, social y económica en gran parte de nuestra región; pero como dicen de los grandes cambios, surgen grandes oportunidades. Dicho de otra manera, a río revuelto, ganancia de pescadores. Es ahora cuando debemos enfocarnos en las puertas que se abren debido al caso y preguntarnos:

Probablemente algún matemático solo al leer el título del artículo le dé dolor de estómago. Sin embargo, queremos explicarte que al momento de existir una crisis; una de las principales oportunidades que se abren son alianzas o transacciones de compraventa que al sumarse generan beneficios exponenciales y no matemáticos.

 

Todos los que ocupamos puestos de liderazgo debemos estar consiente que no es un asunto de si habrá un cambio o una crisis, sino de cuándo. Es decir; el caos será un hecho y debemos tener la capacidad de prepararnos para esas condiciones, pero sobre todo saber aprovechar las oportunidades que se abren entre mercados, servicios o tendencias de consumo de nuestro cliente final.

 

Muchas oportunidades dependen exclusivamente de factores propios, sin embargo, un gran porcentaje depende de factores o capacidades externas, y estas son las más difíciles de aterrizar. En ese momento, un banquero de Inversión es crítico como facilitador y explorador de las oportunidades que ofrece el mercado; permitiéndonos crear un nuevo valor sustancial para los clientes y el nuevo grupo, donde 1 +1 será 3 gracias a la creación de una dimensión del sistema de negocio con nuevas fortalezas generadas por las eficiencias logradas por la alianza lograda.

 

Te compartimos recomendaciones durante el proceso que afronta una empresa en una fusión y adquisición.

Fusiones y adquisiones

Mario Pérez, socio de Valor Capital, nos brinda 3 recomendaciones que no puedes descuidar al momento de estar involucrado en un proceso de fusión o adquisición.

Para ejemplificar de manera práctica, supongamos que actualmente contamos con una cadena de suministro industrial; optimizada para la fabricación de un producto cualquiera, las alianzas impactan los costos gracias al crecimiento de escala, o por impacto en la tecnología que una de las compañías trae a la mesa como aporte y que potencializa el 1+1=3. Es decir, impactamos el costo por volumen o por diferenciación.

 

El siguiente paso es pasar de la oportunidad a la acción. Entrando en un proceso de M&A, que es una ciencia compleja que incluye análisis técnico más una especie de psicólogo de ambas partes para facilitar una negociación donde todos ganen y se consolide el valor agregado buscado.

 

En conclusión, no dejemos que el futuro simplemente nos suceda, tengamos visión para construir nuestro futuro aprovechando las oportunidades que se nos abren en los pequeños lapsos de tiempo. Recordemos que un componente de la visión es la proyección.

Quienes logren romper ortodoxias podrán construir una ventaja competitiva a pesar de su limitada capacidad instalada y luchar contra gigantes de la industria, ejemplos hay muchos, un caso interesante en la industria arrendadora de autos es el de https://www.zipcar.com quien decidió no instalarse en aeropuertos (no tenía la capacidad) entonces se centró en los centros urbanos y apostó por los consumidores que pudieran necesitar alquilar un automóvil por un día (o incluso una hora o dos).



¿Estás buscando oportunidades?

contacta a nuestro equipo de expertos

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media