Your address will show here +12 34 56 78

blog

Entorno M&A Colombia en circunstancias de altas tasas de interés

aumento de las tasas de inflación a nivel mundial

Los efectos aún visibles de la crisis sanitaria del COVID -19, sumado a las consecuencias derivadas de conflictos socioeconómicos y militares, entre importantes participantes del mercado de materias primas y energía, han derivado en una situación de aumento de las tasas de inflación a nivel mundial, estas ubicándose muy lejos de su rango meta en países como EE. UU, dónde según los últimos datos de la FED en el país Norte Americano, la inflación anual se ubicó en 8,5%, muy lejos aún de su rango meta del 2%. Este efecto reafirmó el compromiso del órgano regulador de la política monetaria de controlar el aumento del IPC, vía aumento de la tasa de interés, al ubicarla en 2,50% incrementándose en 75 puntos básicos.

 

El panorama no es diferente en la región europea, donde el órgano regulador de política monetaria en cabeza de Christine Lagarde sorprendió al mercado con una subida de 50 puntos básicos de la tasa de interés, 25 puntos básicos por encima de lo esperado por los analistas. Con el fin de controlar el aumento del IPC anual, que alcanzó un 8,6% en el mes de julio, situándose muy lejos de su rango meta del 2%, según datos publicados por Bloomberg.

 

Colombia no es la excepción al fenómeno mundial del aumento de los precios, la economía en recuperación luego de la crisis sanitaria, problemas de suministros mundiales y estallidos sociales, derivó en ubicar el IPC en 10,21% en julio de 2022, lejos del rango meta (3% -4%) según datos del banco de la república, este órgano regulador de política monetaria decidió elevar la tasa de interés hasta 9%, con el fin de contrarrestar el aumento de los precios resultante de las situaciones antes mencionadas.

 

Crea valor con transacciones

Conoce de la mano de Mario Pérez, socio de Valor Capital, 

cómo crear valor a través de transacciones de compra y 

venta de empresas.

Operaciones de M&A en Colombia en escenario de alza de tasas

Los rectores de la política económica mundial han optado por controlar el calentamiento de las economías vía tasas de interés, donde en muchos casos se está dispuesto a sacrificar el crecimiento de las naciones, con el fin de dejar la tendencia alcista de las canastas y sus afectaciones en materia económica.

El mercado de M&A en Colombia no ha sido ajeno a sufrir los impactos de estas decisiones, dónde muchos de los capitales destinados a la generación de este tipo de operaciones, se encuentran en activos “resguardo”.

Colombia se ubicó en el cuarto lugar, de los países que generaron mayor número de transacciones, según el informe del TTR 2T 2022. Situándose con 142 negocios de este tipo, le significó un aumento del 4% de la cantidad de operaciones, con respecto al año anterior, siendo el único país que aumentó la cantidad de sus operaciones. Pero el panorama no es del todo optimista, debido a las repercusiones de los acontecimientos antes mencionados, se obtuvo un valor agregado por US$6.635 millones, correspondiente a una disminución de 25,78% con respecto al año anterior.

Mientras las economías mundiales sigan expuestas a conflictos entre naciones, nuevas alarmas sanitarias, fallos en las cadenas de suministros, se continuará presentando, el aumento del precio, las canastas más importantes de consumo y producción en el mundo entero. Que como lo hemos observado serán contenidas con aumentos precisos en la tasa de interés, por parte de los bancos centrales.  Lo que irá encareciendo el acceso a los recursos, de inversión y deuda, fundamentales para las transacciones de M&A.

La pandemia del COVID – 19 y sus desastrosos estragos, también nos demostró que las oportunidades siguen estando presentes en los mercados y las industrias. Los negocios de fusiones, adquisiciones, escisiones y representaciones continuarán explotando los valores agregados de las empresas y sus ventajas competitivas, con el fin de generar desarrollo y creación de valor para nuestras economías.

¿Necesitas apoyo?

contacta a nuestro equipo de expertos

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media