Estrategias para que tu empresa salga adelante a pesar de la incertidumbre.
Aquel que no se adapte está destinado a fracasar.
Pareciera que el tiempo no hubiera pasado pues después de varios meses de incertidumbre y constantes cambios, algunos empresarios siguen esperando que las cosas vuelvan a la “normalidad” y es que debemos aceptar que muy probablemente las cosas, la manera de hacer negocios y la manera en que los consumidores se comportan nunca volverá a ser la misma.
En varias reuniones de negocios, he escuchado el argumento o respuesta de “vamos a esperar a que las cosas se calmen, o “vamos a esperar un poco a que las cosas mejoren”, lamentablemente para muchas empresas que están esperando a sus accionistas accionen, es posible que no sobrevivan para cuando todo vuelva a la normalidad.

Los cambios y la adaptación a las exigencias del mercado y al nuevo modelo de operación tienen que hacerse lo antes posible. Aquel que no se adapte está destinado a fracasar.
Es por esto que les quiero compartir 7 estrategias para mantenerse vigente y realizar los cambios necesarios para salir adelante en estos tiempos:
/ Identificar las posibilidades de transformar digitalmente los procesos dentro de la organización.
/ Explorar y explotar los canales de comercio electrónico. Aquí es muy importante no solo centrarse en el front, es decir, hacer e-commerce no es tener una página web y vender los productos por este medio, para ser exitoso haciendo e-commerce hay que preparar a la organización, tener el inventario, manejar excelentemente la última milla, mejorar los tiempos de respuesta, etc. Es mejor modelar bien esta iniciativa para no fracasar en el intento.
/ En caso de ser una empresa con componentes fabriles, hay que evaluar las materias primas o componentes críticos y que estén en riesgo de desabastecimiento. Si es necesario hay que elevar las coberturas de inventario temporalmente.
/ Reevaluar el portafolio de productos y concentrarse en explotar aquellos que son ganadores y tratar de eliminar aquellos de lento movimiento y que por el momento nos costaría más vender.
/ Buscar de apalancar operativamente la organización. Es mejor buscar alternativas de tercerización de servicios antes de engrosar la estructura de costos.
/ Renegociar las condiciones de pago con los proveedores para poder maximizar el plazo y líneas de crédito. El capital de trabajo es esencial para mantener a flote la operación.
/ Buscar optimizar el capital de trabajo mejorando las rotaciones de inventario. Es buen momento para rematar sku´s de lento movimiento y recuperar capital.

RICARDO CORREA
SOCIO DE GRUPO VALOR