Blog
¿Cómo tener éxito en tus proyectos profesionales?

FABRICIO GUERRERO
SOCIO EN GRUPO VALOR
EL Calvario del terror al éxito.
Me encanta ver como en los últimos meses han florecido las ideas buscando innovar, emprender o desarrollar productos y servicios para romper la barrera del éxito, sin embargo, hay una cruel realidad y es el calvario que deben pasar para lograr sus sueños.
Ojalá la vida fuera tan fácil y que simplemente con una gran idea pudiéramos convertirnos en un caso viral de éxito, igual si Elon Musk lo logró ¿por qué nosotros no? ¿Qué tiene él que yo no tenga?, lamentablemente todavía hay muchos ilusos que creen que con su talento solamente y una buena idea lo van a lograr, la triste noticia para todos ellos es que van a tener que sufrir sudor y lágrimas para convertirse en el empresario que tanto admiran.
Lo bueno cuesta, y tal vez las nuevas generaciones se deja encandilar por la proyección de éxito que ven en las redes sociales, disfrutando la gran vida, manejando un Ferrari, con una gran modelo a su lado. La mente es tan poderosa que inmediatamente se visualizan así, lo que no es malo, lo malo viene cuando no ven el camino a la meta, sino solo la meta.
Hace unas pocas semanas un ex consultor mío me comento que iba a ser un gran empresario, lo que aplaudo, sin embargo, viendo su potencial y nivel de sacrificio lo dudo mucho, es más simplemente proyectando lo conseguido a la fecha difícilmente salvo un golpe de suerte podrá lograr algo más de lo que ya ha conseguido.
El mensaje es simple sin sacrificio no hay éxito, debemos estar claros que debemos invertir tiempo, espacio y esfuerzo para destacar en una carrera muy competida. El mercado de hoy en día es extremadamente competido, y el peor error es subestimar a la competencia en todas sus formas. La mejor forma de competir es invertir tiempo en construir ventajas competitivas, o por lo menos igualarlas.
Me causa risa cuando me ven las nuevas generaciones y sin saber los sacrificios hechos dan por sentado que llegar donde uno está es muy fácil, no se equivoquen, la gente llega donde llega trabajando 13 horas diarias como mínimo, llegando 30 minutos antes y saliendo 1 hora después, estudiando en las noches, instruyéndome, no significa que ahora que invierto más en pensar e innovar así es como labré mi camino.
Para destacar hay que sacrificar tiempo, familia, salud y dinero, no lo tomen a mal, pero por ejemplo en la industria de la consultoría es una realidad, no hay consultor que se respete que no haya perdido momentos importantes de su vida por darle prioridad a su carrera, de igual forma es típico ver consultores pasados de peso por no tener tiempo para ejercitar. En fin, el sacrificio al inicio o al arranque es necesario si queremos puntuar entre el mar de competidores.
Vamos por la conquista del conocimiento y mercado, eso si sin omitir el hecho de que siempre va a existir un gran sacrificio.
