Your address will show here +12 34 56 78

Blog

¿Sabes la fórmula del FLOW (Estar en tu ZONA)?

JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ

SOCIO DE GRUPO VALOR

Hoy es totalmente necesario redefinir la estrategia y hoja de ruta a futuro.

Ayer terminando un LIVE sobre el tema conversaba esta definición de FLOW: Es cuando estás tan motivado e intrínsecamente comprometido con algo, desapareces como persona y te vuelves parte del equipo o la actividad que estás realizando. 


¡Qué concepto tan increíble! Lo mejor del caso es que es algo que todos hemos vivido, lo recordamos, lo queremos repetir y muchas veces no sabemos cómo.

El FLOW tiene tres partes importantes:

1. Reto: Para que uno entre en “FLOW” debe tener un reto complicado, que me lleve de alguna forma al límite (ya sea físico, emocional, intelectual). Cuando algo es retador hay mayor probabilidad de entrar en FLOW. 

2. Nivel de Habilidad: Mientras mayor sea tu nivel de Habilidad para realizar ese reto demandante, mayores son las posibilidades. Piensa en algún momento donde pusiste tus capacidades a tope para resolver algo complicado y finalmente diste con la respuesta (puede ser en algún deporte, reunión de equipo, buscando la solución de algo, en tu relación de pareja o familia); ahí posiblemente tuviste ese espacio de “Estar en la Zona.

3. Atención Plena: Tener la motivación intrínseca para solo prestar atención a ese espacio sin ninguna distracción y gracias al nivel de reto y las habilidades que tengo poder manejar de una forma extraordinaria para dar con el resultado esperado; hace que uno pierda hasta la sensación de tiempo, hambre y en el mejor de los casos…hasta de uno mismo, haciendo el ego a un lado y nos fusionamos plenamente con el momento.


Por lo tanto, la fórmula del FLOW desde mi perspectiva es así:

 

F= (↑R+↑H) x AP  
Flow= Alto Nivel de Reto + Alto nivel de Habilidad, elevado por la Atención Plena.

 

¡Ahora, una cosa es la fórmula y otra cómo puedo reconocer ese momento de FLOW! 


Ahí entramos en un concepto e indicadores muy interesantes que se llama S.T.E.R. Viene de muchos estudios y experimentos donde buscan las características específicas del FLOW y son las siguientes:
 
1. SELFLESSNESS: Sensación de desprendimiento del ego o de uno mismo; te fusionas con la experiencia.

2. TIMELESSNESS: Pérdida de noción o sensibilidad de tiempo (Puede ser que un período largo de tiempo se sienta con que pasó muy rápido o un tiempo muy corto se extendió por el nivel de disfrute y conexión que tuve.

3. EFORTLESSNESS: De alguna forma gracias a mi nivel de habilidad fluí plenamente en el momento; no significa que no haya esfuerzo sino que la sensación es de hacerlo de una forma hábil casi inconsciente.

4. RICHNESS: Al terminar el momento se que salgo enriquecido; en un nivel superior al que estaba anteriormente.

 

Con esta fórmula y estos indicadores podemos ayudarnos a generar mayores espacios de FLOW; ¡ D0nde está comprobado que somos mucho más eficientes, más felices y productivos !


Les recomiendo un par de lecturas sobre este tema: 

FLOW de Mihály Csíkszentmihályi y STEALING FIRE de Steven Kotler y Jamie Wheal.

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media