República Dominicana

GRUPO UNIVERSAL

Septiembre, 2021.

Grupo Valor realiza en conjunto con el Área de Sistemas y Procesos, un proyecto de optimización del modelo de contabilidad de Grupo Universal.

Los resultados obtenidos por el proyecto fueron:

Modelo de contabilidad:

/ Diseño e implementación de procesos estandarizados correspondiente a la contabilidad de las diferentes filiales, así como de la consolidación de Grupo.

/ Identificación y homologación de las diferentes etapas del proceso de contabilidad que permitió definir la estandarización del modelo de planificación de la contabilidad del Grupo.

/ Levantamiento con los colaboradores del Área Contable de 882 operaciones re racionadas a procesos contables de las 11 empresas y de 6 áreas involucradas de Grupo para el diseño y reorganización de la secuencia calendarizada de dichas operaciones.

/ Implementación del modelo estandarizado de retroalimentación de programación contable.

/ Desarrollo e implementación de los tableros de indicadores en la plataforma Power BI donde se montará la contabilidad analítica.

/ Desarrollo e implementación de tableros de indicadores de Power BI para el monitoreo del cumplimiento de las fechas de pagos de impuestos, la calidad de los datos registrados por las áreas operativas, seguimiento a los recargos realizados.

/ Desarrollo e implementación de tableros de indicadores de Power BI para visualizar el cumplimiento de la programación contable.

/ Disminución de 3.36 días laborales promedios y mejora de 34.5% contra el nivel de servicio/entrega de estados financieros consolidados de Grupo Universal con respecto al periodo base (9.63 días).


Modelo de nivel de servicio corporativo interno:

/ Diseño, estandarización  e implementación de repositorios de EEFF para la autogestión de filiales y áreas respecto a la información de interés generada por el Área de Contabilidad.

/Inclusión de nuevas solicitudes del Área de Contabilidad en el BPM, garantizando la agilidad , prioridad y calidad de las decisiones, maximizando el equipo de trabajo y atención oportunas de estas, de acuerdo con las políticas de la compañía y SLA definidos.


Modelo de pagos y tesorería:

/ Diseño de flujo de procesos digitalización facturas, órdenes de compras entre las Direcciones de Compras y Pagos Grupo Universal.

/ Definición de acuerdos entre Tesorería y Contabilidad, en lo referido al registro de provisiones de telecomunicaciones, agua, electricidad y el maneja de entradas de bonos.

/ Inclusión en el BPM de solicitudes de reembolso de gastos de empleados y liquidación de avance para Grupo Universal.

/ Diseño de bosquejo de transacciones de pagos para la gestión, control y seguimiento de los estatus, tiempo promedio de aprobación.

/ Diseño de bosquejo de transacciones de pagos para la gestión, control y seguimiento de los estatus, tiempo promedio de aprobación.

/ Disminución de 2 días laborables y mejora del 40% con respecto al periodo base sobre las entregas de las entradas de tesorería. 


Modelo de auditoria externa:

/ Diseño de procesos estandarizado para las distintas auditorias externas a las que es sometida el Grupo Universal como entidad regulada.

/ Diseño de modelo de auditoria de acuerdo con la estandarización de requerimientos, registros, generación, carga frecuente, retroalimentación y seguimiento al cumplimiento de las metas de disposición de información definidas con la Auditoría Externa.

/ Desarrollo de tableros de desempeño por empresas auditoras en la plataforma Power BI.


Modelo del gobierno del área:

/ Definición de estructura organizativa con la depuración y reasignación de funciones, responsabilidades por cada filial para apoyar al crecimiento potencial, así como, la sinergia del equipo.

/ Implementación del método de comunicación bidireccional entre las áreas responsables de proveer los insumos para la realización de los estados financieros.

/ Integración de comité de mejora continua para la identificación de oportunidades, alineación y sinergia de trabajo entre los bloques internos responsables asegurando la calidad y el cumplimiento del propósito del área de forma proactiva.



Agosto 2020.

Grupo Valor en su unidad de consulting desarrolla el proyecto de Promoción y Prevención de ARS UNIVERSAL.

Los principales resultados obtenidos por el proyecto son:


Modelos de control de salud de la población.


 / Diseño e implementación del modelo de segmentación de la población por factor de riesgo epidemiológico de la salud, aumentando la cantidad de pacientes identificados y referidos de forma efectiva,

/ Control de la evolución de la salud en los pacientes adheridos a través de los indicadores de frecuencia de su siniestralidad en los principales servicios seleccionados y el monitoreo del comportamiento de los principales indicadores de salud.

Modelo de integración con la res de proveedores y prestadores de salud:

/ Diseño e implementación del modelo de alineación estratégica con prestadores de salud de atención primaria.

/ Diseño e implementación del modelo de gestión de medicamentos, eliminando el 8% de tiempo dedicado a los traslados realizados por parte del personal médico del área.

/ Rediseño e implementación del modelo de evaluación de la calidad de servicio ofrecida por los prestadores de salud en jornadas médicas, educativas y servicios de consultorios, aumentando en 15 % el indicador de calidad de jornadas educativas virtuales realizadas y 16 % el indicador de calidad de consultorios médicos.

/ Rediseño y digitalización del módulo de facturación y pago a proveedores, con el objetivo de reducción de la mitad del tiempo empleado en la ejecución de actividades administrativas.

Modelo de ejecución operativa de las iniciativas de las mejoras de salud:

/ Diseño e implementación del modelo de planificación integral del programa de salud, generando propuestas personalizadas de impacto positivo de la salud por cliente.

/ Aumento de 20% porcentuales en el indicador de % de participación en jornadas educativas planificadas con los clientes y llevadas a cabo en modalidad virtual.

/ Evaluación de la satisfacción del afiliado y el decisor de 17% sobre las encuestas realizadas.

Modelo del gobierno del área:

/ Reestructuración organizativa con la creación y reenfoque de áreas responsables de los procesos de generación de valor, en función de la naturaleza de las necesidades afiliados y prestadores.

/ Diseño de procesos orientados a la planeación, asignación, ejecución, seguimiento y retroalimentación en función de la consecución de resultados.

/ Desarrollo del sistema de gestión y monitoreo de los indicadores, así como diseño e implementación de modelos de comité.

/ Preparación del modelo de servicios en las iniciativas de promoción y prevención para su operatividad y adaptación ante eventos de crisis.



Junio 2020.

Seguros Universal.

Grupo Valor en sus unidades de Consulting y Technology, realizan el proyecto de implementación del sistema de gestión de indicadores de BPM de Seguros Universal desde noviembre del 2019 hasta mayo del 2020.

El Proyecto de se ejecutó en un período de 24 semanas, cumpliendo los objetivos planteados, gracias a la definición, validación, desarrollo, test, capacitación e implementación de los indicadores clave para medir la eficiencia de los procesos de las Áreas de Servicios, Negocios y Técnica.


Los beneficios obtenidos fueron:

/ Mejora de 125% en la efectividad comercial.

/ Incremento de 313% en el cumplimiento de la promesa de servicio de la cotización.

/ Reducción de 84% en los días de servicio del proceso de emisión de pólizas.

/ Mejora de 50% en el cumplimiento de la promesa de servicio en la emisión.

/ Reducción de 93% en los días de servicio de la gestión de todos los movimientos.

/ Mejora de 222% en el cumplimiento de la promesa de servicio de todos los movimientos.

/ Aumento de 89% en los ratios de productividad ( solicitudes promedio por persona).

/ Aumento de 136% en los ratios de productividad (relación de apertura y cierre).



Mayo, 2020.

ARS Universal

Grupo Valor realiza en sus unidades de Consulting, Technology y Conecta, un proyecto de optimización del modelo de servicio.


Los principales resultados obtenidos por el proyecto son:

/ Reducción del 18% de volumetría transaccional de los canales físicos de atención.

/ Reestructuración organizativa con la creación y reefonque de áreas responsables de procesos de generación de valor.

/ Aumento del 20% de la productividad del personal.

/ Reducción de entre el 47% y el 85% del tiempo de espera del cliente en el canal de servicios de atención telefónicos de mayor volumetría, con respecto al periodo base, impactando los índices de abandono de llamadas entre el 33% y el 81%.

/ Mejora de 28% en la capacidad de solución única del personal de servicio en puntos físicos de atención a informaciones generales.

/ Mejora de 58% en la capacidad de solución única del personal de servicio en puntos físicos de centros médicos.

/Aumento del 68% de la anticipación en los principales procesos de insatisfacción del afiliado.

/ Creación de procesos de coordinación y retroalimentación de casos críticos canalizados en primera instancia a través de las áreas de negocio.

/ Reducción del 46% de los tiempos de gestión de solicitudes críticas por el backoffice, con respecto al período base.

/ Reestructuración del modelo de aseguramiento de la calidad de la atención.

/ Redefinición e implementación del modelo de control del gasto para el monitoreo continuo de la siniestralidad, el impacto de la digitalización de servicios vía IVR, APP y plataformas web.

/ Implementación  del sistema de gestión de indicadores, soportados sobre la plataforma Power BI.

/ Preparación del modelo de servicio en la autorización para el aumento de su capacidad de adaptación ante eventos de crisis.