Guatemala

INGRUP

Abril, 2016.


Realizamos el proyecto IMOX, con la elaboración de modelos para la optimización de procesos en las áreas de Desarrollo de Software, Help-Desk y Soporte Técnico del Departamento de Informática de Ingrup.

Entre los principales resultados están:

/ Implementación de modelos PASER para las áreas de Desarrollo de Software y Gestión de Incidencias.

/ Implementación de metodologías ágiles para los procesos de desarrollo de software.

/ Creación de modelos de Priorización y Costeo de proyectos de desarrollo de software.

/ Implementación de herramientas de planeación, documentación y seguimiento de indicadores de proyectos.

/ Reoganización y medición de incidencias para revisión del cumplimiento de SLAs.

/ Implementación de metodología automática para el ingreso de datos.



Agosto, 2015.

Durante este proyecto se evaluaron y modificaron los procesos del departamento de Abastecimiento Local e Internacional, suministros y de bodega en las áreas de materia prima, productos terminado y repuestos.

El resultado global del Proyecto fue ROI 0.77:1 reales y proyectados a un año 4.04:1.

Entre los resultados obtenidos están:

Abastecimiento Internacional:

/ Implementación de modelo de negociaciones para compra de MP.

/ Modelo de proyecciones de abastecimiento y la homologación de materias primas de INGRUP.

Abastecimiento Local:

/ Implementación de cronograma de compras locales (ROI real 0.22:1, ROI anual 1.29:1).

Suministros:

/ Desarrollo de plan maestro de capacidad para definir line up ideal del departamento.

/ Desarrollo de Funnel de Prospección de Proveedores y metodología de pre certificación de los mismos.

/ Desarrollo de Pine Line de seguimiento a los documentos de compra, plan de recibo de materia prima y presupuesto de ordinarios.

Bodegas:

/ Se desarrolló un plan maestro de capacidades de las 3 áreas de las bodegas resultado en la re ubicación de personal.

/ Implementación de herramienta de zonificación para el ordenamiento y mejor control de inventarios.

/ Se implementó el Comité de Lento movimiento que busca reducir y prevenir las materias primas y productos terminados sin movimiento.