Your address will show here +12 34 56 78

Blog

La TELE no está muerta: la innovación en los medios tradicionales.

PAUL GUERRERO

SOCIO DE GRUPO VALOR

EL que no innova perece y al parecer el momento KODAK de la televisión está llegando, pero puede ser evitado.  

Escucho constantemente que los canales de TV abierta están en un proceso de extinción. Escuche el otro día que un medio de comunicación tenía previsto perder año a año un 20% de sus ingresos. Este fenómeno tiene múltiples explicaciones y seguro tú al otro lado de la pantalla leyendo este artículo pienses, ¡yo no veo televisión yo solo veo Netflix!  Pero de hecho si vemos televisión y el COVID ha realzado la necesidad de tener un medio que genere contenido con cierto grado de veracidad, estoy seguro de que todos nos hemos volcado al noticiero local para saber que está pasando con el fenómeno pandémico.  ¿Cómo han capitalizado los medios de comunicación este resurgimiento de sus noticieros? ¡No lo han hecho! Más allá de generar noticieros con horarios prolongados, no han podido capitalizar la colocación de un espacio comercial que promueva la programación interna. Recordemos que la televisión en su momento no solo nos informaba sino también nos entretenía. La Televisión de la buena busca conectar con una altísima calidad donde el medio como sus anunciantes son cómplices del declive de esta industria, ¿cuándo fue la última vez que viste un comercial bueno? Me imagino que en el SUPER BOWL, si no se cuida desde su programación hasta sus comerciales, pronto solo existirán espacios noticiosos y nada más.

La televisión se encuentra desactualizada, no se han enterado de que son parte de un conglomerado de medios que tienen conexión con su audiencia y al usuario como protagonista del contenido. El éxito de YouTube se basa en la tracción que generan los elementos individuales de su red. Ahora en la televisión seguimos perpetuando figuras alejadas a la realidad de la gente. La gente quiere ser parte de algo que les haga ser parte de, y este principio lo aplican todas las redes sociales, sin embargo, la tele no ha podido incluir esta interactividad, esta difusión y participación real en casi ninguno de sus programas. Es más la televisión abierta culpa a las redes como blockbuster culpaba a Netflix.  

Nuestros canales de Televisión abierta tienen una apuesta clara por la retransmisión de contenido uno de estos casos son las novelas turcas donde probablemente el espectador en algún momento consuma este contenido a través de descargas o medios de streaming sin comerciales perdiendo nuevamente la atención de aquella audiencia. Recordemos que la Tele es un medio de difusión masiva y lo que busca es alcanzar a las masas y basado en esto cuando presentamos un contenido desasociado con las comunidades que atendemos para brindar entretenimiento, información y educación estamos alejándonos cada vez más del propósito de la televisión la cual busca conectar con las diferentes comunidades. 

Se murió la producción nacional, probablemente en este sentido la mayoría de las producciones se basaban en empaquetados de programas de concurso que buscaban potenciar la creación de influencers que tampoco son capitalizados por el medio. No existe ningún contenido de inmersión social donde evoque la participación de las comunidades (audiencia) donde a través de su interacción haga que la tele sea un proceso de difusión más en vivo, que en realidad es este el tipo de contenido el cual acudimos a ver así seamos amantes de Netflix.

¿Qué puede hacer un canal de televisión para solventar este deterioro programado? En mi opinión puede tomar algunas acciones:

 

Finalmente, la tele no ha muerto, si hay algo con el que conectamos desde chicos es con los noticieros de nuestro país y ciertos programas que en su momento generan valor ya sea de entretenimiento, información o educación. El cómo se adapta la televisión abierta a estos nuevos retos tendrá que ver con su capacidad de innovación y el que no innova perece y al parecer el momento KODAK de la televisión está llegando, pero puede ser evitado.  

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media