Your address will show here +12 34 56 78

Blog

Inteligencia Artificial: ¿Cómo empezar?

FABRICIO GUERRERO

SOCIO EN GRUPO VALOR

La pregunta que se hacen muchos empresarios es si vale la pena la inversión en construir un sistema inteligente.

Inteligencia Artificial suena tan inalcanzable, sinceramente la primera vez que oí el término me imagine una escenografía de película con una habitación toda blanca y llena de equipos rodeados de científicos haciendo partes robóticas, sin embargo cuando haces una inmersión en el tema te das cuenta de que es alcanzable y aplicable a cualquier necesidad, industria o empresa.

 

Lo primero que debemos entender es que IA es un proceso, no es un sistema que compras e instalas, parte de definir el porqué y para que, casi que diría que esto el pilar de decidir invertir en el desarrollo e implementación de Inteligencia Artificial.

 

Una vez tengamos claro que buscamos debemos construir un modelo de datos que nos permita aprender sobre nuestra propia experiencia, de alguna manera es aplicar el concepto de inteligencia o evolución donde los seres humanos, generación tras generación mejoran el uso o aplicación de lo ya conocido para llevarlo a otro nivel. Esto es el concepto de inteligencia, aprender como funcionan las cosas y construir alguna solución para hacerlas funcionar mejor.

Inteligencia Artificial es parte de la nueva revolución, donde combinamos la máquina más el hombre, haciendo que la evolución sea exponencial. Se estima que esta nueva era termine el 2050, es decir nos faltan 30 años de continua evolución a velocidades inimaginables. Las compañías están evolucionando entre ser verbales a digitales, de aprender de un líder a aprender a través de todo el talento, de aprender de un lugar a aprender de todos los lugares

 

Probablemente los que pertenecen a las nuevas generaciones no conoce del caso Kodak, una de las marcas más valiosas de los noventas, el ser dueños del 90% del mercado no sirvió de defensa contra la revolución digital, lo irónico del tema es que en sus laboratorios nació la primera cámara digital, sin embargo no vieron la ola digital y aferrarse al pasado fue el lastre que les evitó seguir en el futuro. Que no nos pase lo de Kodak, estamos en las puertas de un cambió agresivo donde la inteligencia artificial creará grandes brechas de ventajas competitivas entre las empresas que lo desarrollen versus las que no.

 

La pregunta que se hacen muchos empresarios es si vale la pena la inversión en construir un sistema inteligente, donde tengamos que comprar, captar, limpiar data, contratar especialistas, hacer pilotos, hacer experimentos, dedicar tiempo y esfuerzo, pero ¿para qué?. Simple para hacer que tus productos valgan más, para tomar mejores decisiones, para mejorar el pricing, anticipar un crecimiento en la demanda, en resumen para INFLUENCIAR a nuestros clientes.

Los primeros pasos para construir un modelo de aprendizaje de datos es:

  1. Capturar datos críticos

  2. Desarrollar capacidades para procesar datos y convertirlos en Información

  3. Alimentar esa información a una computadora  para correr cálculos que nos permitan aprender automáticamente


El efecto de este modelo es dar una ventaja competitiva que alimenta la demanda y que a la larga transforma esa información en valor, los tipos de ventajas que te otorga la data es escalabilidad, capacidad de entendimiento y network. Estas ventajas se convierten en oportunidades si y solo si lo traduces a pronósticos que te ayudan anticiparte o actuar rápidamente en favor de la empresa en cualquier arista, me explico mejor con el ejemplo de las aerolíneas que fueron las primeras en experimentar en inteligencia artificial, basando precios en el asiento, el avión, la ruta, el mes, la semana, el día, maximizando su modelo de pricing.

El Journey del modelo de aprendizaje de datos es el siguiente:

  1. Captar Datos

  2. Depurar Datos

  3. Estabilizar Datos

  4.  Procesar Datos

  5. Construir un Modelo de Procesamiento

  6. Hacer un Experimento o Prototipo

  7. Automatizar Modelo

  8. Construir un tablero de control – Indicadores

  9. Establecer estrategias sobre la información

Importante crear conciencia que los clientes no te darán lo que tú necesitas, es decir que el modelaje y definición del producto es previo a la construcción IA, siendo un proceso inductivo, preguntar, escuchar y deducir lo que necesitan previo a definir y automatizar el modelo. El modelo es el punto que conecta las preguntas de los clientes con las respuestas que dan los datos, esta conexión es la ingeniería y lo que provoca es un aprendizaje continuo generando un efecto exponencial de la explotación de la data  

 

Para finalizar este primer articulo de como arrancar nuestro modelo de IA, la primera recomendación es arrancar con un proyecto pequeño, bien definido y que te permita construir confianza de los clientes, sobre todo ganar acceso a sus datos y aprender como interactuar con ellos. Hay que comenzar contestando una pregunta, esta debe establecer expectativas claras, un tiempo de respuesta y costo.

 

Como les comenté construir IA es un programa, es un proceso que agarra fuerza en el tiempo, este primer articulo es una pequeña introducción al tema, mi objetivo es concientizar que las empresas debemos invertir en Inteligencia artificial para lograr mantener y construir nuevas ventajas competitivas. Esta revolución comenzó y no va a esperar a nadie.

 

Nunca olviden que lo que la empresa genera en valor , es producto de lo que la empresa invierte.

Conoce las posibilidades que te brinda invertir en tecnología con este video

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media