Your address will show here +12 34 56 78

blog

Jugar en equipo para ganar en el mundo de alimentos y bebidas

Ricardo Correa

Conectemos

gENERA ALIANZAS QUE SEAN UN GANAR-GANAR PARA AMBAS EMPRESAS

Aquel jugador, ya sea productor, comercializador o distribuidor que no juegue en equipo en el mundo de alimentos y bebidas está destinado a fracasar, salvo que esté integrado verticalmente a la perfección.

Pocas son las organizaciones y empresas que pueden darse el lujo que depender solo de ellos tanto para el abastecimiento de materias primas, para la producción asi como para la logística de distribución primaria y secundaria.

En un sector tan competitivo y dependiente de los commodities como es el de los alimentos y bebidas y consumo masivo, lo mejor es generar alianzas y buscar proveedores en los que, por medio de una relación ganar-ganar, las empresas puedan maximizar su know how y rentabilizar su negocio.

Para ampliar un poco sobre estas alianzas y juego en equipo, vamos a citar algunos ejemplos en cada eslabón de la cadena de suministro:


Abastecimiento y compra de materias primas:

/ Las empresas que, por su volumen de compra, no tienen suficiente músculo para poder negociar con los grandes proveedores, siempre pueden recurrir a gremiales que agrupan empresas del mismo giro y que ofrecen mecanismos de consolidación y, que por economías de escala, pueden traer beneficios económicos y ahorros en materias primas.

/ Se puede echar mano también de brokers que pueden negociar mejores precios de commodities derivado de los volúmenes consolidados que manejan. Estos agentes no negocian solo para una empresa, sino que consolidan volúmenes y adquieren mayor músculo de negociación.

/ En lo que respecta al transporte de materias primas o productos provenientes del exterior, siempre será conveniente comprar contenedores completos e importarlos directo de fábrica, pero esto no siempre es posible por los grandes volúmenes de compra que esto implica. Buscar un consolidador o forwarder puede aligerar los costos de logística y sobre todo se deja en manos de un experto todos los temas aduanales y de importación.

¿Quieres conocer las tendencias en la
industria de alimentos y bebidas?

Alimentos y bebidas

En este episodio de nuestro podcast, les traemos a nuestros socios de Centroamérica, Ricardo Correa y José Manuel Hernández quienes nos contarán las oportunidades que han encontrado en la industria de alimentos y bebidas y las nuevas tendencias del mercado.

Producción:

/ Uno de los principales errores que cometen las empresas que cuentan con procesos fabriles, es querer producir todo internamente, cueste lo que cueste. Hacer un análisis de los lotes económicos de producción permitirá definir cuales productos si son convenientes producirlos en las mismas instalaciones y cuáles será más convenientes buscar a un tercero que nos ayude a maquilarlos.

/ Al igual que se puede mandar a maquilar productos propios, las organizaciones deberían buscar maximizar su capacidad instalada. Cuando los volúmenes de venta propios no son suficientes para llenar esta capacidad, hay que salir a buscar empresas que necesiten tercerizar su producción y de este modo se puedan mejorar los costos unitarios de fabricación diluyendo mejor los costos fijos.

Logística de distribución:

/ Este es uno de los rubros que cada vez más frecuentemente las empresas han decidido tercerizar, y es que como dice el refrán: zapatero a sus zapatos. Las organizaciones no deberían de desenfocarse comprando unidades de reparto o transporte, adquiriendo inventarios costosos de repuestos, contratando conductores, guardias de seguridad, etc, etc. Lo más conveniente, aunque unitariamente pareciera ser más costoso, es tercerizar esta logística de distribución primaria y secundaria siempre respetando y cumpliendo la promesa de nivel de servicio hacia los clientes. En el largo plazo, económicamente será más conveniente tercerizar esta parte de la cadena en lugar de hacerlo de manera interna. Nos podemos olvidar de liquidaciones de personal, inventarios obsoletos de repuestos, renovación de flota, multas, accidentes, etc.

Estos son algunos ejemplos de porque es mejor jugar en equipo, buscar alianzas, enfocarse en el core y know how propio y dejar a terceros expertos que se encarguen de las actividades complementarias. De este modo las organizaciones pueden ser más rentables y competitivas en el complicado, pero al mismo tiempo benevolente mundo de alimentos y bebidas.

¿Quieres ser más competitivo?

contacta a nuestro equipo de expertos

Ricardo Correa

SOCIO DE GRUPO VALOR

Enfocado a resultados por naturaleza y consultor por convicción soy una persona que disfruta enormemente su trabajo pero sobre todo me satisface poder generar valor a los clientes que asesoramos. Creo firmemente que un cliente satisfecho es la mejor referencia que existe y la mejor forma de mercadear lo que hacemos.

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media