Your address will show here +12 34 56 78

Blog

La ola de la transformación digital y la cultura organizacional en el agro

JAVIER PINELO

Consultor en Grupo valor

la transformación digital debe ser tomada de forma integral, no sólo pensado en digitalización o automatización de procesos, sino pensando en una transformación cultural organizacional.

La transformación digital es un tema que está resonando mucho en las organizaciones, sin tener muy claro qué es lo que significa o qué es lo que implica este término. La transformación digital se refiere a la conversión de la información, digitalización de los procesos e implementación de un modelo sostenible manejado a través de herramientas tecnológicas. También se define como: “La forma en que una organización puede obtener una ventaja competitiva sostenida mediante el uso inteligente de la tecnología” (Palfreyman, 2020).

Es importante que tu organización conozca, por cada uno de sus procesos, en qué etapa de transformación digital está. Para entenderlo de forma simple tomemos el caso de una labor de campo, por ejemplo, aplicación de fertilizante en un cultivo de caña de azúcar. La conversión de la información sería digitar la cantidad de fertilizante utilizado, el lote en donde se aplicó y tomar fotografías del proceso, y esto enviarlo por medio de correo electrónico al jefe inmediato. La digitalización del proceso sería utilizar una aplicación tecnológica en donde se ingresen los datos antes mencionados y exista una base de datos centralizada; y finalmente el proceso estaría transformado digitalmente cuando lo anterior se dé de forma automática (que la máquina fertilizadora cuente con sensores de flujo y GPS), que se transmita la información en tiempo real y todo esto sea integrado en un modelo de análisis y toma de decisiones.

La transformación digital no sólo trae consigo cambios en procesos o herramientas, también tiene un componente muy importante de fondo y que muchas veces no se le da la importancia requerida, la cultura organizacional. La cultura organizacional puede definirse como: “El conjunto de valores y normas que se comparten ampliamente y se mantienen firmemente a través de toda la organización” (O’Reilly and Chatman, 1996).

La transformación digital además de tener cambios culturales de bajo impacto, por ejemplo utilizar una Tablet en lugar de un cuaderno, utilizar aplicaciones especializadas en lugar de programas básicos como Excel; también trae consigo cambios culturales de alto impacto como sustituir funciones de digitalización manual por validación de información o sustituir funciones mecánicas repetitivas por funciones de análisis y toma de decisiones según el nivel jerárquico, manejo ético de la información, cambios en la forma de liderazgo y muchos otros.

Es por esto que la transformación digital debe ser tomada de forma integral, no sólo pensado bajo el punto de vista de digitalización o automatización de procesos, sino pensando en una transformación cultural organizacional, pensando cómo será el nuevo manejo de la organización, en la nueva forma de trabajar. Como dice Simeon Preston “The biggest part of our digital transformation is changing the way we think” (Preston, 2019).

Existen numerosas teorías de cómo podemos afrontar con éxito un cambio cultural frente a la transformación digital. Russel Reynolds nos da luces con 6 elementos culturales básicos que nos ayudarán a este objetivo:

Innovación:  Curiosidad, disposición de entablar conversaciones desafiantes, diversidad de pensamientos, y perspectivas independientes.

Agilidad:  Capacidad de flexibilizar el enfoque en un sistema que no preserva el estatus quo. Capacidad para pivotar rápidamente.

Visión:  Comprensión del funcionamiento interno y los desarrollos dentro de la organización y en toda la industria.

Orientación al futuro:  Planificación, incentivar comportamientos que conduzcan a objetivos de transformación digital, acercamiento y evaluación de riesgos en oposición a evitarlos.

Orientación digital:  Enfatizar el expertise de las personas y destacar sus contribuciones a la transformación digital.

Claridad:  En torno a la agenda digital y que la misión se comunique con frecuencia y de forma coherente.

En Grupo Valor estamos conscientes que toda transformación digital conlleva un cambio cultural enorme y entendemos que es de forma paulatina. Por esto nuestras distintas unidades de negocio Consulting (procesos), Technology (digitalización) y Conecta (cultura) te ayudarán no sólo a entender tu situación actual y transformar digitalmente tu organización, sino a hacerlo de una forma efectiva y sostenible.

Bibliografía recomendada:

  1. Babu George, Justin Paul. Digital transformation in business and society, Theory and cases. 2020.

  2. John Palfreyman. Digital Transformation Handbook, an agile approach to maximise value. 2020.

  3. Russel Reynolds. Culture as Key Success Factor in Industrial Digital Transformation. 2018.

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media