General
Las compañías y las decisiones futuras
En el póker, no solo importa la mano sobre la mesa, sino cómo juegues la misma. Lo cual significa que, la posición inicial de una compañía es tan determinante, como lo es el contexto y las decisiones futuras.
La experiencia nos dice que (1) el nivel de asertividad en el análisis (consciencia justificada sobre las oportunidades) y (2) la habilidad en la ejecución de estrategias (poder de influencia y acción) son factores clave de un buen resultado final. Independientemente del estatus actual de la compañía, una no funciona sin la otra. De intentarlo, probablemente no desbloquearán el potencial total de valor perseguido del modelo. Permitiendo a un competidor servir una necesidad del cliente y capturar el willingness to pay asociado al mismo, por dicho impacto parcial.
Para ello, bien si actualmente estás desarrollando modelos innovadores, luchando con los “basics”, o en indicios de proceso de declive, juega bien tu mano. Se realista con la posición y riesgo de tu compañía (grandes han pecado de esto), define tu estrategia y próximas apuestas de mejora de acuerdo al valor a capturar, no pierdas tu capacidad de monitoreo de los cambios internos (organización) y externos (mercado) y anticípate una vez hayas dado (y capitalizado) el primer paso.