Your address will show here +12 34 56 78

blog

Los desafíos y oportunidades
de las nuevas tecnologías
en Panamá y Costa Rica

Paul Guerrero

Conectemos

Situación Actual

Antes de invertir en cualquier tecnología, las empresas deben hacer una evaluación honesta de su situación actual. Es importante entender dónde están y hacia dónde quieren ir. ¿Están satisfechos con su rendimiento actual o necesitan mejorar en algunas áreas específicas? ¿La tecnología que están considerando les ayudará a alcanzar sus objetivos a largo plazo? Si no pueden responder estas preguntas de manera clara y concisa, quizás no sea el momento adecuado para invertir en un nuevo sistema.

 

Con una mirada a países como Panamá y Costa Rica donde la inversión estimulada por la pandemia aceleró la adopción de estos procesos de transformación, vemos ahora la necesidad de estabilizar, customizar y mejorar la experiencia hacia el cliente interno y externo.  

Principales Desafíos

Adquirir un nuevo sistema tecnológico para una empresa puede presentar varios desafíos, y es importante estar preparado para abordarlos.

 

Uno de los mayores desafíos es la falta de conocimiento en el uso de las herramientas, lo que puede resultar en una implementación ineficiente y una mala aprovechamiento de las funcionalidades del sistema.

 

Además, es esencial personalizar el sistema para adaptarse al negocio específico y asegurar que se está obteniendo el máximo beneficio.

 

Por último, es importante integrar la nueva herramienta en la cultura de la empresa, para garantizar que el personal esté preparado y motivado para trabajar con ella. Sin una adecuada planificación y preparación, estos desafíos pueden convertirse en obstáculos insalvables.

¿Cómo comenzar un proceso de analítica de datos?

Conoce de la mano de María Andrea Miranda, socia de Grupo Valor y líder de la unidad de analítica de datos, cómo pueden las empresas transformar sus datos en valor.

Tendencias

Hay varias tendencias tecnológicas que están impulsando el cambio:

  • Una de ellas es el Cloud Computing, que permite a las empresas almacenar y procesar datos en servidores externos, haciéndolas más flexibles y escalables, mientras reducen los costos de infraestructura.

 
  • Otra tendencia es la automatización impulsada por la inteligencia artificial adaptativa, que permite automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones de forma autónoma, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

 
  • La hiperautomatización combina varias tecnologías para lograr una mayor eficiencia en los procesos.

 
  • Los contratos inteligentes son una forma segura de automatizar y registrar transacciones.

  • Por último, la seguridad cibernética es crucial para proteger los datos y sistemas de información de las empresas.

Aplicaciones low-code o no-code

Otra de las tendencias tecnológicas que está ganando terreno es el uso de herramientas Low-Code o No-Code, las cuales facilitan a las empresas obtener una mayor personalización y usabilidad en sus aplicaciones, lo que les permite ser más flexibles y escalables, mientras reducen los costos de desarrollo.

 

Con estas herramientas, los usuarios pueden desarrollar y cambiar las aplicaciones que utiliza el negocio de manera rápida y fácil con un mínimo de codificación. Sin embargo, es importante entender el entorno en el cual se generan las distintas necesidades del negocio y optimizar el proceso y uso de la información.

 

Los principales líderes en cuanto a herramientas Low-Code se refiere son AppSheet, Oracle, Nintex, OutSystems, Appian, Quick Base, Mendix, Microsoft, OutSystems y Salesforce. Estas compañías ofrecen herramientas de desarrollo low-code, basadas en una arquitectura de plataforma nativa en la nube, que permite a los usuarios crear aplicaciones de forma rápida y sencilla sin necesidad de codificación. Estas plataformas se enfocan en procesos complejos, como la gestión de casos de principio a fin y otras aplicaciones que requieren automatización sofisticada, reglas y análisis.

Antes de empezar un proceso de digitalización, ejecuta un análisis.

No podemos caer en la tentación de gastar dinero en tecnología que no necesitamos o que no se adapta a las necesidades específicas de nuestro negocio. Es importante evaluar si la tecnología en cuestión se alinea con los objetivos y estrategias a largo plazo de la empresa y cómo se integra con los sistemas y la cultura existente.


Sin una adecuada planificación y un diagnóstico previo, es fácil caer en la tentación de invertir en tecnología que no es necesaria o que no se adapta a las necesidades específicas de la empresa.

Te ayudamos a establecer
tus prioridades tecnológicas

contacta a nuestro equipo de expertos

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media