Your address will show here +12 34 56 78

blog

METAS REALISTAS DESPUÉS DE LA PANDEMIA

ser conscientes de nuestras capacidades nos permitirá trabajar en un plan aterrizado con metas realistas.

Para ser realistas, primero que nada debemos saber donde estamos hoy por hoy, y determinar la brecha real que existe entre lo que tenemos y lo que queremos tener, ser conscientes de nuestras capacidades nos permitirá trabajar en un plan aterrizado con metas realistas que podemos lograr después de la pandemia.

El dónde estamos lo determinamos al analizar los frentes financieros, operativos, humanos y tecnológicos de la compañía, partamos de lo básico en cada uno, en el cuadrante financiero debemos hacer un análisis vertical y horizontal para determinar las tendencias de sus rendimientos en cuanto a márgenes, costos, gastos y rentabilidad.

Desde el punto de vista operativo es importante estudiar la cadena de abastecimiento, venta y posventa, partiendo de identificar el 80-20, priorizando los de mayor impacto en costo o margen, en muchos casos desconocemos nuestro top clientes, proveedores, insumos y su logística de ejecución.

A nivel Organizacional, entender y dimensionar bien las cargas de trabajo, su funciograma y la relación jefe empleado para conocer mi capacidad instalada a nivel estratégico, táctico y operativo, de esta forma podemos establecer metas alineadas a nuestra capacidad real disponible o por disponer.

No menos importante es nuestra plataforma tecnológica, esta es la que nos da el factor de productividad y sostenibilidad a largo plazo, además es innegable que hoy en día la generación de datos y su administración es de por sí una ventaja competitiva que no muchos la saben explotar. El solo hecho de no contar con capacidades tecnológicas básicas ya es una meta a incluir en nuestro listado, el futuro ya llego, big data, machine learning e inteligencia artificial es el presente, por ende debemos establecer metas realistas en este aspecto, pero sin perder de vista la avalancha que nos va a llegar en estos temas.

Aprende a construir estrategias efectivas para tu negocio con ejemplos claros y prácticos basados en el mercado actual.

Plan estratégico

En este episodio de nuestro podcast, Trataremos algunos temas como: ¿Por qué fracasan las empresas exitosas?, ¿Por qué es importante trazar un plan estratégico? y Estrategia+ Ejecución

Un componente de la visión es la proyección, que consiste en definir lo que busca manifestar, explorar posibilidades y articularlas en contextos reales, metas ajustadas a nuestra capacidad, pero alineadas a nuestra visión,  conforme a esto, definimos el establecimiento de estrategias de negocios para la creación sustancial de un nuevo valor para los consumidores y la forma creativa de una o más dimensiones de la empresa para entregar valor.

Nuestras metas deben tener estos tres enfoques: 

1. Crear Valor con metas de segmentación y posicionamiento.

2. Captar Valor con metas de producto, canales, precio y comunicación.

3. Mantener Valor con metas de retención de clientes.

Aclaró que una meta realizas no implica algo conservador dado nuestras capacidades, al contrario, implica romper ortodoxias, anular los sesgos extremos que evitan que pensemos creativamente, evitar caer en el modo de piloto automático para hacer frente a los nuevos retos de forma realista e innovadora. 

Quienes logren romper ortodoxias podrán construir una ventaja competitiva a pesar de su limitada capacidad instalada y luchar contra gigantes de la industria, ejemplos hay muchos, un caso interesante en la industria arrendadora de autos es el de https://www.zipcar.com quien decidió no instalarse en aeropuertos (no tenía la capacidad) entonces se centró en los centros urbanos y apostó por los consumidores que pudieran necesitar alquilar un automóvil por un día (o incluso una hora o dos).



“No puedes depender de tus ojos cuando tu imaginación está fuera de foco.”

- Mark Twain

¿Quieres ser más competitivo?

contacta a nuestro equipo de expertos

FABRICIO GUERRERO

SOCIO DE GRUPO VALOR

Tengo una sana insatisfacción con el estatus QUO. Disfruto desarrollando ideas disruptivas para generar valor. Siempre con la mirada en el horizonte, soñador, impulsivo, fiel creyente que si lo quieres, lo consigues. Solo hace falta pasión y trabajo fuerte.

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media