Blog
No dejes a un lado el avance físico de tu proyecto

JULIA SOTO
SOCIA DE GRUPO VALOR
la data no solo aporta valor para manejar proyectos actuales sino también para programar futuros
Parte de los atrasos que se generan en el sector construcción, inicia al no tener una visibilidad clara de las actividades que se están ejecutando en campo.
Ciertas empresas no encuentran el valor agregado en registrar y documentar los avances físicos de sus proyectos, en algunos casos, su progreso es definido por el avance financiero. Sin embargo, también es común que tanto el avance físico como financiero sean medidos de manera independiente, lo que representa un gran error.
Medir un proyecto solamente desde el punto de vista económico, puede resultar en desviaciones importantes del presupuesto, ya que si una actividad es pagada al 100% pero realmente en su ejecución reporta un 80% y por alguna razón el contratista no logra terminar de ejecutar la diferencia, el gerente de proyectos debe buscar la manera de cerrar la actividad, esto se traduce en sobre costos, bien sea por tomar el tiempo para mediar con el responsable la ejecución del 20% faltante o porque se debe buscar un tercero para esta labor.
En Grupo Valor partimos de la premisa que “La mejor práctica es poder consolidar e integrar las actividades del proyecto entre las cantidades que deben ejecutarse y su valor dentro del presupuesto”, ya que con esta información a medida que va avanzando físicamente el proyecto se garantiza un correcto desembolso de dinero, de acuerdo con la planificación financiera definida desde el inicio.
Adicional, el poder contabilizar las cantidades físicas y compararlas contra lo programado, no solo permitirá analizar y saber el cumplimiento, sino que también se podrá proyectar la fecha de finalización, y en caso de que esta sea extendida respecto a lo planificado, poder definir planes de acción alineados a disminuir la brecha generada.
En estos tiempos cambiantes, donde la transformación digital llegó para quedarse, la data no solo aporta valor para manejar proyectos actuales sino también para programar futuros, evaluar comportamientos, determinar oportunidades para reducir costos y mucho más; no se debe desaprovechar esta valiosa información.
