blog
¿Por qué disminuye la rentabilidad
de una empresa?
Hay muchos factores que afectan la rentabilidad.
Existen los factores transitorios, generados por algún agente externo que afecta el flujo natural del negocio, o alguna limitante interna que perjudique la productividad y como consecuencia impacte negativamente la rentabilidad, estos factores transitorios y de corto plazo afectan la estabilidad de la empresa, pero si aplicamos planes de acción se corrigen con el tiempo.
El verdadero problema se da cuando la rentabilidad se ve afectada por una pérdida de competitividad, una tendencia de industria o cambios en las reglas del juego dictadas por un ente gubernamental que perjudican nuestra posición en el mercado. En estos casos la transformación es profunda y requiere una inversión considerable para volver a rentabilizar el negocio.
¿Cómo evitar perder rentabilidad?
Como líderes, nuestra responsabilidad es proteger a la empresa, su gente y su capital, y esto se consigue si lograr establecer una cultura orientada a la competitividad para de esta forma impactar positivamente los drivers que afectan la rentabilidad, tales como:
- Analizar las ventas
Por cliente o canal, familias de producto, determinando donde está la fuga de rentabilidad, o donde está nuestra mayor fuente de ingresos, de tal forma que podamos apuntalar nuestra fortaleza comercial.
- Evaluar nuestra cartera de clientes
Recompensar a los clientes que nos generan liquides, el objetivo es priorizarlos en enfoque y atención.
- Estudiar el mercado
Entender las tendencias, ¿estamos dentro de ellas o nos estamos quedando por fuera? ¿Nuestros productos y servicios es lo que hoy por hoy demanda el mercado?
- Revisar nuestra base de datos
Comenzar a incorporar Machine Learning para soportar de mejor manera nuestras decisiones, apuntalar nuestros procesos core para hacerlos mucho más asertivos.
- Priorizar los egresos por volumen y proveedor.
- Buscar mercerización o esquemas variables.
- Negociar condiciones con Proveedores.
- Analizar la cartera de clientes
Comenzar a incorporar Machine Learning para soportar de mejor manera nuestras decisiones, apuntalar nuestros procesos core para hacerlos mucho más asertivos.
- Preparar flujo de caja mensual
Revisar constantemente las cuentas para ver rentabilidad y las variables que afectan.
Hay muchas otras más medidas, sobre todo a mediano y largo plazo, como invertir en innovación, programas de alto desempeño, transformación digital o iniciar el camino hacia la inteligencia artificial, recordemos que la excelencia operativa no se puede reemplazar por medidas financieras.
Traduce estrategias en decisiones
Paul Guerrero, socio de Grupo Valor Panamá y Ecuador, nos explica en esta masterclass la importancia de los OKR´s dentro de las organizaciones, cómo se diferencian de los KPI´s, el rol clave del plan operativo anual y las ventajas y desventajas de realizar un presupuesto con base cero.