blog
Proyectos de consultoría
hechos en Panamá
Nuestra historia en suelo panameño
En tierra fértil lo que siembres lo cosecharas, este es el caso de Panamá, un país privilegiado en muchos sentidos, lo que lo hace ideal para invertir en proyectos de consultoría que eleven la competitividad de las industrias y cristalizar las ventajas que brinda el territorio panameño.
Hace 17 años aterricé en el aeropuerto internacional de Tocumen en Panamá, desde mi llegada quede asombrado por la conectividad aérea del país, vuelos directos en toda América Latina liderado por Copa Airlines, empresa que claramente estaba haciendo las cosas bien, lo que se ve reflejado por los grandes resultados logrados la fecha de hoy. Esa conexión con el continente es una puerta, una invitación a crear negocios regionales aprovechando la también privilegiada ubicación geográfica.
No pasaron ni dos semanas y ya había decidido establecerme en Panamá, era y es un mercado ideal para proyectos de consultoría, cuenta con una base de empresas impresionantes, con ejecutivos de alto nivel que cuentan con una visión de negocios orientada a buscar constantemente desarrollar nuevas ventajas competitivas no solo para el mercado panameño sino para toda la región lo que facilita la entrada a consultores que apoyen la generación de valor.
Primeros Proyectos
Mis primeros proyectos fueron en Ricardo Pérez (Toyota), líder indiscutible de la industria automotriz en el país, lo impresionante es que a pesar de que dominaban el mercado, su apetito por seguir mejorando y dar un mejor servicio era insaciable, ahí aprendí que el empresario panameño es altamente visionario. Don Dicky (Ricardo Pérez) presidente de Toyota, invirtió en mejorar su experiencia de compra y posesión para lograr un cliente para toda la vida, es decir, su visión era a largo plazo, no era vender autos, era crear fidelización vía posesión, de ahí nacieron lo que hoy en día ven como sucursales distribuidas en el territorio, talleres express, o el sistema de agenda preventiva de citas construido en el 2003 y que hasta fecha tengo entendido se utiliza.
Otro de los clientes emblemáticos que tuve fue Banco General, la experiencia fue extraordinaria, conocí otro nivel de ejecutivos, era como tratar con gurús de la banca, recuerdo con especial cariño a Francisco Sierra y Juan Raúl Humbert quienes a pesar de su gran experiencia y conocimiento siempre mantenían un trato humilde, pero con un enfoque agresivo vanguardista que hizo que el banco sea lo que es hoy.
Puedo hacer un libro con todas las experiencias de proyectos en Panamá tales como Dollar Rent a Car, BMW, CUSA, Grupo Suarez, Bonlac, Café Duran, Del Monte, El Rey, Avis, Ford, Panamá Pacífico, Terpel, Riba Smith, entre muchos más, siendo el factor común la calidad de los panameños en todos los niveles, cuentan con una red de empresarios muy competentes que sin duda alguna van a llevar a sus empresas a destacarse dentro y fuera de las fronteras de Panamá.
¿Cuáles son los proyectos típicos?
Por la naturaleza del país, los proyectos típicos son en el área de cadena de abastecimiento; sin embargo, por el rápido crecimiento del país, los modelos comerciales han tenido un crecimiento considerable en las solicitudes de proyectos, si hablamos por industrias, la bancaria, de alimentos y distribuidoras son las que constantemente invierten en consultorías buscando consolidarse ante la agresiva competencia regional al mismo tiempo buscan mantener la vanguardia en tendencias mundiales como la inclusión de Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial para una mejor toma de decisiones.
Generamos Valor en Panamá
Paul Guerrero, nuestro socio para Panamá ,está preparado para ayudarlos a afrontar los retos que trae consigo este nuevo año.