Your address will show here +12 34 56 78

Feliz año nuevo

¿Qué esperar en el 2022 y cómo aprovecharlo en los negocios?

Para generar valor hay que pasar de la visión a la acción, a la implementación y a la generación de resultados sostenibles.

Sin pensarlo nos pasaron dos años extremadamente inciertos, acompañados de amenazas y oportunidades, haciendo de nuestra labor como empresario y consultor todo un reto para lograr mantener el negocio al mismo tiempo que desarrollamos ventajas competitivas para capitalizar nuestra posición en el mercado. 

La incertidumbre de los años anteriores se convierte en certeza en el 2022, es decir, lo que antes era incierto hoy ya lo sabemos manejar, la montaña rusa de la pandemia vivida el 20 y 21 se mantendrá en el 22, pero su impacto se verá neutralizado debido a que los gobiernos y empresarios cuentan con la receta para mantener el balance entre la salud pública y los negocios de tal forma que no haya impacto negativo el desarrollo económico de la región. 

El porcentaje de vacunación de Latinoamérica jugará a nuestro favor, haciendo que las olas de COVID lleguen a nuestras costas sin la misma fuerza con la que ataca a otros mercados. Esto por supuesto, no implica bajar los brazos, los gobiernos y empresarios deberán mantener la presión sobre la comunidad para que mantenga al día sus refuerzos al mismo tiempo disminuir la población no vacunada. 

Ya en temas de tendencias, los diferentes gobiernos de la región están enfocándose principalmente en el turismo, construcción y disminución de la carga fiscal para impulsar o reactivar la economía de sus países. Estas son excelentes noticias para el sector empresarial, la estimulación de la demanda es una oportunidad que solamente los que estén preparados la sabrán aprovechar.

El impacto de la digitalización mantendrá su ritmo, y Latinoamérica proyecta ser el Hotspot para inversiones en desarrollo de Startups e innovación gracias a la penetración agresiva que ha tenido el internet móvil en la región llegando cubrir más de dos tercios de la población. Las cifras no mienten, 17 empresas de la región ya son consideradas unicornios llegando a valuaciones jamás antes vistas, se estima que más de 6 billones de dólares han llegado gracias a Ventura Capitals, atrayendo oxigeno fresco a nuestro territorio que será de abono para el nacimiento de compañías que serán iconos en el mundo. 

En el mundo Retail, no podemos dejar de observar el crecimiento de las ventas vía canal online, solo en México se espera un crecimiento de 10 billones en ventas en este canal gracias en parte a la penetración de las Fintech de un casi 70% abriendo la banca a una población qué no tenía acceso a realizar transacciones de compra o venta, al mismo tiempo de abrir la puerta a créditos fáciles lo incentiva aún más el Retail digital. 

La digitalización ya no es una simple ola, ya es un tsunami en nuestra región. La conveniencia de los negocios es el nuevo rey o tema prioritario a tratar en los planes estratégicos, la pregunta más frecuente hoy por hoy es ¿cómo simplificar, facilitar y mejorar la experiencia de compra y posesión de los clientes?, por supuesto sin dejar de lado la optimización operacional y logística de los negocios. 

Entonces…¿Cuáles son las recomendaciones para mejorar nuestra competitividad en el 2022? Ya lo hemos dicho, hay que invertir en esta nueva revolución industrial y tecnológica, debemos identificar los potenciales de nuestros negocios, buscar cerrar las brechas con la competencia y desarrollar ventajas competitivas con medidas como:

1. Identificar potenciales vía un análisis profundo del negocio cubriendo Finanzas, Modelos (procesos), Tecnología (nivel de digitalización) y Cultura (salud del equipo).

2. Establecer un plan con acciones puntuales a conquistar en el año. (Responsables, recursos y tiempo)

3. Armar un comité de innovación para desarrollar acciones con algo grado de disrupción. 

4. Evaluar, corregir, construir nuestra de base de datos, establecer los cimientos para soportar las soluciones del futuro Robótica, Inteligencia Artificial y Machine Learning.

Nuestro reto como empresarios y consultores es tener dos miradas, que normalmente no conviven al mismo tiempo, la mirada en el día a día y la mirada en el futuro, la operatividad del hoy por hoy nubla las luces a largo plazo y no vemos por ejemplo que América, Asia y Europa vienen dando pasos gigantescos en Machine Learning con inversiones en el desarrollo de este concepto que tienen crecimiento de más del 500% debido a los beneficios tangibles que están conquistando gracias al uso de Analytics en las finanzas, en el marketing, en las ventas y en la cadena de suministro. 

A largo plazo recomiendo que en el 2022 comiencen a trabajar en:

1. Método de recolección de datos.

2. Confiabilidad de la información.

3. Data Cleaning 

4. Data Storage.

Esta es la punta de la flecha del futuro que se nos viene, abriendo un mundo de posibilidades en el manejo y conocimiento de nuestros clientes, la clave estará en cómo cristalizamos esa información en beneficios tangibles en el estado de resultados. Otro reto, será vender este proyecto a las anteriores generaciones de líderes y dar paso a la nueva visión de negocio enfocada en Analytics, inteligencia artificial y Machine Learning, al igual que lo hacen compañías como Netflix, Amazon, DHL, Nestlé entre miles más. 

“Latin America is on the cups of becoming one  of the most important economic regions in the world, and we anticipate significant growth in the decades ahead”. Masayoshi Son, CEO of Softbank.

El 2022 es nuestro año, y no lo digo yo solamente, en una reciente encuesta que realicé con mis contactos de LinkedIn, el 92% espera que sea un gran año, uno de mis contactos comentó muy atinadamente: “El 2022 va a ser un poco complicado principalmente por el tema de la Inflación que se proyecta… Pero como siempre sucede, considero que esta situación va a generar muchas oportunidades de nuevos negocios… Lo importante es estar muy atentos a los cambios del mercado y ser muy creativos para abordarlos…!” @Victorreyna
 

Para el próximo año debemos proponernos conquistar el mercado, aprovechar el talento y picardía que nos caracteriza para desarrollar modelos de negocios productivos, creativos y efectivos al mismo tiempo que construiremos las bases para el futuro crecimiento del canal digital, robotización y optimización de la cadena de valor vía inteligencia artificial.
 

Para generar valor hay que pasar de la visión a la acción, a la implementación, a la generación de resultados sostenibles que eviten que cualquier sismo del mercado no nos haga tambalear, al contrario, nos vuelva más fuertes. Si necesitas ayuda en este tema, escríbeme a mí o mi equipo porque algo si es seguro, el mundo de hoy requiere mayor colaboración para generar un círculo virtuoso que ayude a la comunidad en general.

FABRICIO GUERRERO

CEO GRUPO VALOR

Tengo una sana insatisfacción con el estatus QUO. Disfruto desarrollando ideas disruptivas para generar valor. Siempre con la mirada en el horizonte, soñador, impulsivo, fiel creyente que si lo quieres, lo consigues. Solo hace falta pasión y trabajo fuerte.

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media