General
RENT A CAR O SHARE A CAR?
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente, expresión coloquial que hoy en día toma mucha fuerza gracias al desarrollo y masificación de nuevas tecnologías que han afectado varias industrias sobre todo las de servicios.
Los ejemplos cada vez son más obvios, vemos Uber, Netflix, Amazon y Air BnB, estas empresas han abierto un portal a un mundo que antes nos parecía imposible y que hoy es una realidad. Este mundo nuevo aprovecha la capacidad ociosa para compartirla, aprovecha el conocimiento de los consumidores para conectarlos con la oferta sin importar si somos o no el proveedor, generando un abanico infinito de combinaciones y posibilidades de servicios.
¿Cómo afecta esta nueva generación de negocios a los negocios tradicionales? La respuesta es tan simple y obvia que la pasamos por alto, servicio y accesibilidad. Los usuarios no quieren procesos engorrosos, no quieren hacer fila, no quieren sucursales, ni hablar con personas, quieren tener el control en sus manos, donde puedan conseguir el servicio o producto que buscan cuando quieran, donde quieran y a dos clics.
Ahora bien, en el caso de las arrendadoras ya no solo compiten entre ellas, han entrado un sin número de players a competir por el mismo espacio, claramente se ve en casos como UBER que facilita el transporte de los ejecutivos, donde se sienten cómodos usando este servicio antes que rentar. BlaBlaCar – Carpool, es otro ejemplo donde se ofrecen asientos disponibles para viajar entre ciudades, o Drivy donde puedes alquilar vehículos particulares.
Está claro que en este caso el que sepa conectar la necesidad con la oferta será el ganador, entonces ¿qué deben hacer las arrendadoras para Generar Valor?:
1. Disponer vehículos a disposición del usuario sin importar si existe o no una sucursal, ciertamente un paradigma a romper.
2. Contar con una plataforma que permita al usuario identificar el inventario disponible, ubicarlo y rentarlo sin la intermediación de una persona, estilo Airbnb.
3. Desarrollar una logística operativa que soporte la movilidad del inventario, es decir abstener y re-abastecer al mercado, mover y re-ubicar, sin duda el reto ahora es la logística.
4. Anticiparse a las necesidades de los clientes, salir de la oferta tradicional de vehículos y aumentar el abanico de productos para cerrar el paso a la competencia.
5. Por ultimo, aunque suene disruptivo, es estratégico buscar alianzas entre las arrendadoras tradicionales para compartir el back office operativo (economías de escala) sin significar que dejen de ser competidores en el front office.
Para que la tendencia no arrase con la industria, hay que evolucionar, simplificar y romper paradigmas, tener una visión 360, no solo en lo que respecta a tu cliente, sino en evaluar e identificar a toda tu competencia con el objetivo de siempre contar con ventajas competitivas que mantengan tu liderazgo.