Your address will show here +12 34 56 78

blog

Sociedades Beneficio Interés Colectivo (BIC) empresas con propósito.

Debemos construir los pilares para un desarrollo colectivo

A raíz de los cambios sociales, económicos y ambientales que se han venido presentando en lo últimos tiempos, sumado a las oportunidades y el cambio de perspectiva, resultante de los devastadores efectos, de la crisis sanitaría del COVID – 19. El mundo corporativo está expuesto a un cambio de perspectiva, que influirá no solo en el desarrollo económico de sus accionistas si no también, a la mitigación de impactos, en pro del desarrollo común de la sociedad.

 

Las empresas pueden adoptar voluntariamente estrategias en búsqueda del desarrollo colectivo, ambiental y de gobierno, de las organizaciones y las regiones, sin olvidar su creación de valor económico para sus accionistas. Por medio de 3 pilares descritos a continuación:

Incorporar un propósito social y ambiental.

Velar por el cumplimiento del propósito anteriormente mencionado por parte de los administradores y gestores.

Garantizar el reporte transparente de sus impactos: del modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.

Impacto en la consultoría:

Actualmente, el mercado ha entendido la oportunidad de adaptar las compañías a un modelo BIC. Por lo cual se ha visto el incremento de la demanda por incluir en sus Business Plan, prácticas de gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales, prácticas con la comunidad, resultantes en una adaptación completa del modelo de negocio. Con el fin de crear un crecimiento común de la sociedad y que también conlleve un impacto en sus estados financieros.

 

Las compañías han entendido que el desarrollo, crecimiento y permanencia, tiene completa relación en como están percibidas local e internacionalmente por sus stakeholders. Incentivando las ventajas competitivas de sus proveedores (al dotar de oportunidades más relevantes de participación a sus suministradores locales). Incentivando las ventajas comparativas al diversificar sus juntas directivas (El crecimiento de la participación de la mujer ha incentivado la creatividad, austeridad y la mitigación de riesgos de corrupción).

 

 Incentivando las mejores prácticas laborales de sus empleados (buscando la mejor eficiencia de la realización de las actividades rutinarias, adoptando salarios justos, acompañamiento integral, brindando espacios de trabajos agradables y buscando el desarrollo profesional del empleado y su familia). Incentivando las mejores prácticas de gobierno corporativo (con acceso integral a la información que le permita al púbico relacionado conocer la composición y operación de los creadores de valor de nuestra sociedad).

Traduce estrategias en decisiones

Paul Guerrero, socio de Grupo Valor Panamá y Ecuador, nos explica en esta masterclass la importancia de los OKR´s dentro de las organizaciones, cómo se diferencian de los KPI´s, el rol clave del plan operativo anual y las ventajas y desventajas de realizar un presupuesto con base cero.

Oportunidades financieras

Debido al arraigo del modelo económico, presente por décadas, se dificulta para la gerencia adaptar su modelo de negocio, a prácticas “no convencionales” de operación, es así como desde grupo valor enmarcamos oportunidades adicionales a las descritas anteriormente, principalmente en el ámbito financiero, como consecuencia de la adhesión de estas tendencias, que serán el futuro de las organizaciones.

Debido a la exigencia de las fuentes de capital, por mayor detalle de la composición de los gobiernos corporativos, estrategias de compliance y métricas de la operación, que hagan sus inversiones menos riesgosas.

De acuerdo con datos del EGADE, contar con criterios ESG ha permitido a las compañías acceder a nuevos mercados, donde aproximadamente el 40% de los clientes, prefirieron comprar en empresas con huellas de sus operaciones reducidas.

Las compañías podrán acceder a créditos financieros con tasas de interés preferenciales, cómodas, que no le representen los tradicionales impactos a la rentabilidad, al migrar a un nuevo modelo de negocio.

Los elevados costos en los procesos de contratación podrán verse disminuidos, al generar una retención más prolongada de la fuerza laboral, al brindar espacios de desarrollo personal y profesional enfocados en la responsabilidad social.

 Con la adopción de prácticas responsables en materia laboral y ambiental, se podrá disminuir la generación de pasivos a futuro, resultante, entre otras causas, por demandas, incurridas por los impactos de la industria tradicional, resultante en mayor rentabilidad y menor riesgo de la operación.

 Las compañías podrán valorar sus marcas con un mayor valor, debido a la percepción del mercado y los consumidores, que generará valor a los accionistas en posibles IPO’s (Initial Public offers), o procesos de M&A.

El camino no es fácil debido a los impactos que se ha generado por la empresa tradicional, sin embargo, ya están establecidos algunos de los incentivos y oportunidades de las compañías por adaptarse al modelo BIC, el quedarse rezagado de las tendencias del mercado hará que su modelo de negocio sea obsoleto derivado en una disminución de su creación de valor.

 

 

 

¿Estás buscando generar valor?

contacta a nuestro equipo de expertos

Mira nuestros últimos artículos

Follow us on Social Media